
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
Esta capacitación virtual está destinada a todas las personas mayores de 16 años que residen en Córdoba interesadas en formarse sobre género, violencias y derechos humanos.
Sociedad13 de febrero de 2024
Hasta el próximo 16 de febrero se encuentran abiertas las inscripciones para la Segunda Cohorte 2024 de la “Ley Micaela Ciudadana”, una propuesta formativa virtual impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, a través de la Secretaría de la Mujer. Esta capacitación está destinada a todas las personas que residen en Córdoba, mayores de 16 años, interesadas en profundizar sobre género, violencias y derechos humanos. Sus principales objetivos incluyen reflexionar sobre la responsabilidad de la ciudadanía en estas temáticas, promover el compromiso de la población en la prevención de la violencia por cuestiones de género y brindar herramientas legales y teóricas para fomentar la equidad de género en la sociedad.
Módulo 1: Género y Derechos Humanos
Módulo 2: Violencias de género
Requisitos de aprobación y certificación
Se debe aprobar la evaluación de cada módulo con calificación igual o superior a 7 (siete). Y, completar la encuesta de satisfacción. Los certificados del cursado estarán disponibles en el portal Ciudadano Digital –CiDi- Por consultas, comunicarse a [email protected]
Sobre la implementación de la Ley Micaela en la provincia
La Ley Micaela – Ley Nacional N° 27.499 – fue aprobada en el Congreso de la Nación por unanimidad en el año 2018. La provincia de Córdoba adhirió en el año 2019, mediante la Ley Provincial N° 10.628. La violencia de género, en tanto violación a los derechos humanos, conlleva la responsabilidad del Estado y de la ciudadanía en cuanto a las políticas públicas para su prevención, asistencia y erradicación. En este sentido, el Polo de la Mujer lleva adelante la implementación de esta Ley, brindando herramientas legales y teóricas para sensibilizar y formar sobre esta realidad, procurando llegar a la mayor cantidad de personas y sectores, a través de capacitaciones a la ciudadanía, a los agentes de la administración pública provincial y a las entidades deportivas.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.