
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Esta capacitación virtual está destinada a todas las personas mayores de 16 años que residen en Córdoba interesadas en formarse sobre género, violencias y derechos humanos.
Sociedad13 de febrero de 2024Hasta el próximo 16 de febrero se encuentran abiertas las inscripciones para la Segunda Cohorte 2024 de la “Ley Micaela Ciudadana”, una propuesta formativa virtual impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, a través de la Secretaría de la Mujer. Esta capacitación está destinada a todas las personas que residen en Córdoba, mayores de 16 años, interesadas en profundizar sobre género, violencias y derechos humanos. Sus principales objetivos incluyen reflexionar sobre la responsabilidad de la ciudadanía en estas temáticas, promover el compromiso de la población en la prevención de la violencia por cuestiones de género y brindar herramientas legales y teóricas para fomentar la equidad de género en la sociedad.
Módulo 1: Género y Derechos Humanos
Módulo 2: Violencias de género
Requisitos de aprobación y certificación
Se debe aprobar la evaluación de cada módulo con calificación igual o superior a 7 (siete). Y, completar la encuesta de satisfacción. Los certificados del cursado estarán disponibles en el portal Ciudadano Digital –CiDi- Por consultas, comunicarse a [email protected]
Sobre la implementación de la Ley Micaela en la provincia
La Ley Micaela – Ley Nacional N° 27.499 – fue aprobada en el Congreso de la Nación por unanimidad en el año 2018. La provincia de Córdoba adhirió en el año 2019, mediante la Ley Provincial N° 10.628. La violencia de género, en tanto violación a los derechos humanos, conlleva la responsabilidad del Estado y de la ciudadanía en cuanto a las políticas públicas para su prevención, asistencia y erradicación. En este sentido, el Polo de la Mujer lleva adelante la implementación de esta Ley, brindando herramientas legales y teóricas para sensibilizar y formar sobre esta realidad, procurando llegar a la mayor cantidad de personas y sectores, a través de capacitaciones a la ciudadanía, a los agentes de la administración pública provincial y a las entidades deportivas.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.