
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Descubrí estos cuatro hábitos que hay que dejar atrás y algunos consejos para olvidarlos.
Salud16 de febrero de 2024Con el paso del tiempo comenzamos a sentir que necesitamos algunos cuidados extras y modificar cosas en nuestra rutina diaria, más que nada en nuestra alimentación. Por eso, hoy te acercamos estos malos hábitos de los que deberás despedirte para gozar de un mejor estado de salud, según especialistas.
Poco consumo de proteína: según Courtney D'Angelo, médica y dietista especializada, "la proteína ayuda a preservar la masa y fuerza muscular, la salud ósea y es una de las mejores opciones al momento de seguir una rutina alimenticia para la pérdida de peso". Pese a que esto resulta útil a cualquier edad, su necesidad de consumo es más necesaria al envejecer. D'Angelo afirma que "el no ingerir la cantidad suficiente de proteínas podría acelerar el proceso de la pérdida de masa muscular en personas mayores".
Algunas sugerencias para su incorporación es añadir los siguientes alimentos a la dieta diaria:
No beber suficiente agua: "Frecuentemente, las personas mayores acaban deshidratadas con más facilidad que los jóvenes debido a que con el paso del tiempo la sensación de sed disminuye", afirma Lisa Young, doctora en dietética y nutrición. No obstante, para evitar estas situaciones, la doctora reafirma el hábito de beber entre 2 y 3 litros de agua diarios.
Comidas a deshoras: "Comer a deshoras con frecuencia puede ocasionar aumentos repentinos de peso, mayores fluctuaciones de azúcar en sangre y de esta manera incrementar el riesgo de padecer diabetes", afirma Young. Si bien es un tipo de hábito silencioso, imperceptible, es capaz de alterar los ritmos de sueño desencadenando en episodios de insomnio y provocando, a su vez, un deterioro en la regeneración de cuerpo y mente, crucial para el descanso nocturno. No añadir fibra a tu dieta: según Kara Landau, dietista, "es imprescindible añadir fibra en tu dieta para nutrir las bacterias beneficiosas que viven en tu intestino. Así también, la fibra juega un papel clave en la absorción de nutrientes, en la reducción de la inflamación y mejora el estado de ánimo".
Lo que se recomienda añadir a tu dieta para obtener la fibra necesaria es:
Fuente: El Cronista.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.