
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
La jornada de movilización dispuesta por CTERA impacta en el calendario lectivo de nueve jurisdicciones.
Argentina23 de febrero de 2024La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció un paro docente para el lunes con movilización en todas la provincias en reclamo de una paritaria nacional y el rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente. La decisión se tomó este jueves en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno nacional convocara a tratar paritarias recién el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en nueve jurisdicciones, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Paro nacional CTERA por la paritaria nacional docente, por urgente aumento salarial, por el pago del FONID, por el fondo compensador, por el fondo para comedores escolares, por todas las partidas para educación", reclamaron desde la entidad. Por su parte, los cuatro gremios docentes nucleados en la CGT anunciaron que dejan "en suspenso el paro nacional", ante la convocatoria del gobierno nacional para acordar un salario mínimo con los sindicatos del sector y ministros de las provincias, aunque advirtieron que esperan que "no sea una maniobra dilatoria" y siguen en "estado de alerta".
La decisión impacta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Corrientes; Entre Ríos; Formosa; Jujuy; Mendoza; San Luis; y Santa Fe, provincias en las que el calendario lectivo marcaba el inicio el próximo 26 de febrero.
Tras el anuncio de la CTERA, la ciudad de Buenos Aires afirmó que "garantiza el inicio de clases previsto para el lunes 26/2" y que en esa fecha "todas las escuelas estarán abiertas para recibir a los estudiantes de los niveles inicial y primario", tras el acuerdo paritario alcanzado la semana anterior con 17 sindicatos docentes. De acuerdo con el cronograma porteño, el 19 de este mes comenzaron las clases los alumnos de primer año de la secundaria con el curso de articulación; mientras que el 26 está previsto el inicio de inicial y primario y el 4 de marzo los restantes años del nivel medio.
UEPC confirmó el paro para el próximo lunes 26 de febrero. De esta manera, se verá afectado el inicio de clases en la provincia. Además, habrá una concentración en 25 de mayo al 427, desde las 10. Las movilizaciones se replicarán en todo el país. Desde el gremio indicaron que las principales demandas son la continuidad de la Paritaria Nacional, el Pago de FONID y del Fondo Compensador.
Fuente: El Cronista.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.