
El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.
Este dinosaurio era un miembro de la familia de los espinosáuridos, conocidos por sus hábitos carnívoros.
Ciencia28 de febrero de 2024
En una noticia que ha sacudido el mundo de la ciencia y la paleontología, un grupo de investigadores en España realizó un descubrimiento que parece sacado de un libro de aventuras: el Riojavenatrix lacustris.
Este hallazgo, que tuvo lugar en Igea, en la comunidad autónoma de La Rioja, puso a España en el mapa mundial por un motivo insólito: el descubrimiento de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida y que promete cambiar muchos de los conceptos que teníamos sobre estos gigantes prehistóricos.
El Riojavenatrix lacustris, que vivió aproximadamente hace 120 millones de años durante el Cretácico inferior, era un dinosaurio de la familia de los espinosáuridos. Ahora, es un hito para la paleontología mundial y reafirma la importancia de continuar explorando y estudiando nuestro pasado prehistórico.
El Riojavenatrix lacustris: el dinosaurio de hace 120 millones de años descubierto en España
El reciente descubrimiento del Riojavenatrix lacustris arrojó luz sobre las costumbres alimenticias de este dinosaurio, revelando detalles fascinantes sobre su estilo de vida.
Vivía hace aproximadamente 120 millones de años en la región que hoy conocemos como La Rioja, en España, y se destacaba no solo por su impresionante tamaño y físico, sino también por su dieta inusualmente especializada.
Datos sobre el cuerpo del dinosaurio encontrado en La Rioja, España:
La predilección del Riojavenatrix lacustris por el pescado indica un nicho ecológico específico, diferenciándolo de otros dinosaurios de su era.
Según Francisco Sáez Benito, destacado en el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, este dinosaurio probablemente cazaba en las proximidades de los lagos, lo cual está reflejado en su nombre, que significa "cazador del lago de La Rioja".
Aunque la posibilidad de que consumiera presas terrestres no se descarta completamente, las evidencias apuntan a una dieta centrada en el pescado.
La identificación de este dinosaurio como una nueva especie y género dentro de los espinosáuridos se ha confirmado tras décadas de investigación, iniciada con el descubrimiento de los primeros restos en 1983 en Igea.
Este trabajo fue recientemente publicado en el Zoological Journal of the Linneal Society, marcando al Riojavenatrix lacustris como el primer dinosaurio de su tipo identificado en La Rioja y ampliando la lista de espinosáuridos conocidos en la Península Ibérica.
Este grupo incluye al Camarillasaurus en Aragón; el Vallibonavenatrix y el Protathlitis en la Comunidad Valenciana; y el Iberospinus en Portugal, contribuyendo significativamente a nuestro entendimiento de la diversidad de la vida durante el Cretácico inferior.
Fuente: El Cronista.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.