
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Este dinosaurio era un miembro de la familia de los espinosáuridos, conocidos por sus hábitos carnívoros.
Ciencia28 de febrero de 2024En una noticia que ha sacudido el mundo de la ciencia y la paleontología, un grupo de investigadores en España realizó un descubrimiento que parece sacado de un libro de aventuras: el Riojavenatrix lacustris.
Este hallazgo, que tuvo lugar en Igea, en la comunidad autónoma de La Rioja, puso a España en el mapa mundial por un motivo insólito: el descubrimiento de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida y que promete cambiar muchos de los conceptos que teníamos sobre estos gigantes prehistóricos.
El Riojavenatrix lacustris, que vivió aproximadamente hace 120 millones de años durante el Cretácico inferior, era un dinosaurio de la familia de los espinosáuridos. Ahora, es un hito para la paleontología mundial y reafirma la importancia de continuar explorando y estudiando nuestro pasado prehistórico.
El Riojavenatrix lacustris: el dinosaurio de hace 120 millones de años descubierto en España
El reciente descubrimiento del Riojavenatrix lacustris arrojó luz sobre las costumbres alimenticias de este dinosaurio, revelando detalles fascinantes sobre su estilo de vida.
Vivía hace aproximadamente 120 millones de años en la región que hoy conocemos como La Rioja, en España, y se destacaba no solo por su impresionante tamaño y físico, sino también por su dieta inusualmente especializada.
Datos sobre el cuerpo del dinosaurio encontrado en La Rioja, España:
La predilección del Riojavenatrix lacustris por el pescado indica un nicho ecológico específico, diferenciándolo de otros dinosaurios de su era.
Según Francisco Sáez Benito, destacado en el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, este dinosaurio probablemente cazaba en las proximidades de los lagos, lo cual está reflejado en su nombre, que significa "cazador del lago de La Rioja".
Aunque la posibilidad de que consumiera presas terrestres no se descarta completamente, las evidencias apuntan a una dieta centrada en el pescado.
La identificación de este dinosaurio como una nueva especie y género dentro de los espinosáuridos se ha confirmado tras décadas de investigación, iniciada con el descubrimiento de los primeros restos en 1983 en Igea.
Este trabajo fue recientemente publicado en el Zoological Journal of the Linneal Society, marcando al Riojavenatrix lacustris como el primer dinosaurio de su tipo identificado en La Rioja y ampliando la lista de espinosáuridos conocidos en la Península Ibérica.
Este grupo incluye al Camarillasaurus en Aragón; el Vallibonavenatrix y el Protathlitis en la Comunidad Valenciana; y el Iberospinus en Portugal, contribuyendo significativamente a nuestro entendimiento de la diversidad de la vida durante el Cretácico inferior.
Fuente: El Cronista.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.