
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
La inteligencia artificial podría ser la tecnología "más peligrosa que jamás hayamos creado", según Eliezer Yudkowsky.
Predicciones25 de febrero de 2024El rápido avance de la inteligencia artificial despierta una mezcla de entusiasmo y preocupación en la sociedad contemporánea. Por un lado, su capacidad para automatizar tareas y ofrecer soluciones innovadoras a problemas complejos genera un sentido de esperanza hacia un futuro más avanzado. Sin embargo, esta misma capacidad también plantea inquietudes profundas sobre el potencial de las máquinas para reemplazar e incluso superar las habilidades humanas.
En el último tiempo, las preocupaciones ganaron mayor terreno tras la escalofriante predicción que lanzó Eliezer Yudkowsky, investigador y escritor estadounidense especializado en seguridad de inteligencia artificial (IA).
En una conversación con el medio The Guardian, el experto confesó que la IA podría llegar a ser la "tecnología más peligrosa que jamás hayamos creado" y que podría conducir a la autodestrucción de la humanidad si no se desarrolla de manera responsable. A continuación, todos los detalles.
Según reveló Yudkowsky, en cuestión de unos pocos años las nuevas tecnologías podrían alcanzar una inteligencia superior; demasiado intrincada para ser comprendida y contenida por simples mortales.
"Intente visualizar una civilización alienígena que piensa mil veces más rápido que nosotros", señaló el investigador a modo de retratar su visión apocalíptica sobre la IA.
Puesto que Yudkowsky representa una de las voces más importantes en el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial, sus comentarios encendieron alarmas en todo el sector tecnológico y obligaron a sus participantes a repensar los riesgos asociados al rápido avance de dicha herramienta.
Es que la IA incluso tiene el potencial para crear "armas autónomas que podrían matar a millones de personas" o para "controlar la economía global", según alertó el fundador del Instituto de Investigación de la Inteligencia de las Máquinas (MIRI).
Frente a este escenario, Yudkowsky insistió en la necesidad de desarrollar una IA que esté "alineada con los valores humanos", además de priorizar la investigación en seguridad vinculado a los últimos desarrollos tecnológicos.
Fuente: El Cronista.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.