
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Atrapar dióxido de carbono es la esperanza de la humanidad para combatir uno de las mayores amenazas para el planeta.
Ciencia05 de marzo de 2024Puede que unir los conceptos cambio climático y microorganismos te suene muy extraño, pero la realidad es que tienen más en común de lo que podrías imaginar. Existen algunas bacterias realmente resistentes, pero la que protagoniza esta noticia tiene una característica que la hace ideal como aliada frente a los estragos que estamos observando en el planeta, debido al calentamiento global.
La magia que utiliza la bacteria Geobacillus
El estudio publicado en el medio American Geophysical Union nos invita a conocer a una bacteria perteneciente al género Geobacillus. Han sido investigadores de la South Dakota School of Mines & Technology los que han desvelado sorprendentes datos a través del estudio de esta bacteria.
En primer lugar, en un reciente comunicado, los investigadores hablan acerca de un término que quizás no te suene, pero que tiene grandes implicaciones en este estudio. Hablamos del secuestro de carbono.
El concepto de secuestro de carbono implica capturar dióxido de carbono de la atmósfera para que éste no contribuya al calentamiento global. ¿Y qué tiene que ver la bacteria Geobacillus en este asunto? Muy sencillo. Esta bacteria se ha demostrado que es capaz de acelerar la mineralización del CO2, en un proceso que habitualmente podría extenderse 10 años y que, gracias a este microorganismo, puede hacerse en 10 días.
Parece que la bacteria utiliza una enzima denominada anhidrasa carbónica, que es la que permite realizar esta mineralización de manera mucho más rápida de lo que los procesos geológicos normales llevarían a cabo. Estamos hablando, resumiéndolo de manera simple, de una bacteria que convierte dióxido de carbono en rocas.
La bacteria que ha sido estudiada fue hallada a más de un kilómetro de profundidad, en el laboratorio subterráneo Sanford Underground Research Facility, ubicado en Dakota del Sur. Ya en el laboratorio, los investigadores sometieron a la bacteria a las mismas condiciones en la que fue encontrada, tanto de presión, temperatura o salinidad, hallando que una enzima era responsable de la formación de minerales carbonatos.
En el propio artículo publicado por los científicos del South Dakota School of Mines & Technology, éstos señalan que 'los microorganismos supervivientes pronto convertirían el dióxido de carbono en minerales sólidos en el espacio poroso de la reserva de petróleo, proporcionando un secuestro permanente'.
Fuente: Mundo deportivo.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
OpenAI implementará herramientas de supervisión para proteger a los chicos en sus chats con la inteligencia artificial.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.