
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
El organismo recaudador pondrá a la venta nuevos lotes de mercadería, a través del sitio oficial de Banco Ciudad.
Economía06 de marzo de 2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizará durante marzo y abril nuevas subastas públicas en las que ofrecerá botellas de fernet, teléfonos celulares, artículos deportivos y vinilos. Con el objetivo de generar más recursos y potenciar la cercanía con el contribuyente, la agencia gubernamental pondrá a la venta nuevos lotes de artículos a través del Banco Ciudad. Durante febrero se subastaron teléfonos celulares; latas de gas refrigerante, gas propano, válvulas de apertura, cámaras fotográficas; bebidas alcohólicas; y porotos mung. La recaudación obtenida por subastas en lo que va del año asciende a $ 219.167.916, dinero que se incorpora a las rentas fiscales. En orden a la gran cantidad de mercadería y la alta demanda que las subastas del organismo vienen registrando, la AFIP tiene previsto realizar nuevos remates durante 2024.
La subasta pública de AFIP es un proceso a través del cual se ponen a disposición mercaderías que se encuentran bajo la custodia del ente recaudador. Estos productos son comercializados a través de remates abiertos al público, donde los interesados pueden participar y efectuar sus ofertas.
El remate se realizará vía online a través de la plataforma de subastas del Banco Ciudad. Los interesados en participar deberán seguir los siguientes pasos:
Fuente: El Cronista.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.
Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.
El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.
Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.
En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.