
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Diferentes relevamientos registraron una desaceleración en la suba de precios, ¿Qué podría ocurrir con esta tendencia?
Economía05 de marzo de 2024Diferentes consultoras privadas anticiparon a cuánto llegaría la inflación de febrero 2024 y estimaron que se trataría del segundo mes consecutivo en donde se registra una desaceleración en los precios. Tras las fuertes medidas de ajuste y de reducción del déficit fiscal que inició el Gobierno, prevén que los valores del Índice de Precios al Consumidor (IPC) continúen por una senda de descenso al ubicarse entre el 15% y el 18%. Si bien continúa con un porcentaje elevado, implicaría una reducción de 10 puntos en relación al 25,5% registrado en diciembre de 2023.
Un número similar anticipó el relevamiento de precios minoristas de C&T. En el Gran Buenos Aires, la inflación tendría un valor de 16,3% en el segundo mes del año y la anual treparía a 275%. En tanto, desde la consultora Eco Go sostuvieron que "la dinámica de aumentos de los alimentos parece haber vuelto a la 'normalidad' luego del salto devaluatorio de diciembre, que llevó registros semanales superiores al 10%".
En este sentido, detallaron que los alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar registraron un incremento de un 14,2% en febrero; mientras que los que se adquieren por fuera tuvieron una suma de un 12%. Por último, en el relevamiento realizado por la consultora CREEBBA se prevé que el IPC se haya acrecentado un 14,5% en febrero. De esta manera, la inflación anual pasaría a posicionarse en 270,1%.
Fuente: El Cronista.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.