
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Diferentes relevamientos registraron una desaceleración en la suba de precios, ¿Qué podría ocurrir con esta tendencia?
Economía05 de marzo de 2024Diferentes consultoras privadas anticiparon a cuánto llegaría la inflación de febrero 2024 y estimaron que se trataría del segundo mes consecutivo en donde se registra una desaceleración en los precios. Tras las fuertes medidas de ajuste y de reducción del déficit fiscal que inició el Gobierno, prevén que los valores del Índice de Precios al Consumidor (IPC) continúen por una senda de descenso al ubicarse entre el 15% y el 18%. Si bien continúa con un porcentaje elevado, implicaría una reducción de 10 puntos en relación al 25,5% registrado en diciembre de 2023.
Un número similar anticipó el relevamiento de precios minoristas de C&T. En el Gran Buenos Aires, la inflación tendría un valor de 16,3% en el segundo mes del año y la anual treparía a 275%. En tanto, desde la consultora Eco Go sostuvieron que "la dinámica de aumentos de los alimentos parece haber vuelto a la 'normalidad' luego del salto devaluatorio de diciembre, que llevó registros semanales superiores al 10%".
En este sentido, detallaron que los alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar registraron un incremento de un 14,2% en febrero; mientras que los que se adquieren por fuera tuvieron una suma de un 12%. Por último, en el relevamiento realizado por la consultora CREEBBA se prevé que el IPC se haya acrecentado un 14,5% en febrero. De esta manera, la inflación anual pasaría a posicionarse en 270,1%.
Fuente: El Cronista.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.