
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La reciente investigación apunta a que el período húmedo fue más breve de lo que la ciencia creyó hasta ahora.
Ciencia19 de marzo de 2024Las evidencias que revelan que Marte tuvo agua en su superficie ha sido el principal argumento para creer que aquel paraje espacial albergó vida en el pasado remoto. Una nueva investigación sugiere, en cambio, que el período húmedo en el planeta rojo hace millones e años fue más breve de lo que se pensó. De este modo, se reducen las probabilidades para la pretérita existencia de marcianos.
Según Lonneke Roelofs, líder del equipo e investigadora planetaria de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, las conclusiones del estudio afectan a las concepciones sobre el agua en Marte y, por tanto, a la búsqueda de vida en el planeta rojo. “Los resultados sugieren que la posibilidad de que haya existido vida en Marte es menor de lo que se pensaba anteriormente”, señaló.
Marte: menos agua, menos vida
En base a los datos recabados por las naves de exploración de la NASA en Marte, Roelofs propone un origen diferente al que hasta ahora se barajó para los bancos en la superficie de aquel planeta, que se cree fueron formados por el paso de agua. La nueva investigación señala que podrían haber sido creados por la evaporación explosiva del hielo de dióxido de carbono.
Siguiendo el repaso de Space, dado que el agua líquida se considera una pista clave para la existencia de organismos, los resultados del estudio traen “malas noticias para la búsqueda de vida microscópica en Marte”.
Al respecto, Roelofs indicó que la atmósfera de Marte está compuesta en un 95% de dióxido de carbono y que durante su invierno las temperaturas caen por debajo de -120 grados Celsius, lo suficientemente gélidas como para solidificar el compuesto. De esta forma, a medida que se congela, el dióxido de carbono gaseoso puede convertirse directamente en hielo de dióxido de carbono, omitiendo por completo una fase líquida intermedia.
El paso de estado sólido a gaseoso, sin una instancia líquida, ocurre cuando llegan las temperaturas más cálidas a Marte. La sublimación, tal como se conoce a ese proceso, sería violento allí. “Es extremadamente explosivo debido a la baja presión del aire”, observó Roelofs. “La presión del gas creado separa los granos de sedimento, haciendo que el material fluya, similar a los escombros que manan en las zonas montañosas de la Tierra. Estos flujos pueden remodelar el paisaje marciano, incluso en ausencia de agua”, añadió.
“Nuestras conclusiones retraen las posibilidades de vida en Marte”
Los investigadores de la Universidad de Utrecht simularon las condiciones de Marte en el laboratorio y observaron la sublimación del hielo de dióxido de carbono en tales condiciones.
“Este estudio muestra que, además de los flujos de escombros impulsados por el agua, la sublimación del dióxido de carbono congelado también puede servir como una fuerza impulsora detrás de la formación de estos paisajes de barrancos marcianos. Eso hace que la presencia de agua (en el planeta rojo) se retrase aún más en el pasado, reduciendo las posibilidades de que haya vida en Marte”, concluyó Roelofs.
Fuente: TN.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.