
La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.
Existen relatos de erupciones volcánicas que arrasaron con la vida de miles de personas y estudios más actuales revelan que la erupción de un supervolcán en Norteamérica podría provocar daños irreparables en la vida terrestre.
Medio Ambiente16 de marzo de 2024
Durante marzo de 2024, el volcán Popocatépetl de México consternó a sus ciudadanos ante la alerta por su entrada en actividad. Este 7 de marzo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CNPD) del Gobierno nacional comunicó que mantiene el semáforo de alerta volcánica en “Amarillo Fase 2”, la cual indica el incremento de la actividad de vapor de agua, gases volcánicos y caída de fragmentos incandescentes. Por este motivo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de México insta a la población a no acercarse al volcán. En relación con el suceso, National Geographic te invita a descubrir tres relatos de los volcanes más peligrosos en el mundo, según expertos en la materia.
Hace 208 años, un 10 de abril del año 1815, la Isla de Sumbawa en Indonesia fue sorprendida por la erupción volcánica más devastadora de su tiempo y representa hoy un ejemplo de las catástrofes climáticas a las que el ser humano se encuentra expuesto en la Tierra. El volcán Monte Tambora se ubica primero en la lista debido a la cantidad de muertes que provocó y los estragos climáticos que desencadenó no solo en la isla sino también a sus alrededores. Según el Índice de Explosividad Volcánica del Servicio Geológico de Estados Unidos, el Tambora obtiene una puntuación de 7 sobre 8. Su erupción en 1815 mató de 10 000 a 90 000 personas considerando la explosión, las oleadas de gas y las rocas tóxicas (flujos piroclásticos) que resultaron del fenómeno geológico. Su actividad desprendió alrededor de 100 megatones de azufre en la estratósfera, provocando así una fuerte neblina que impactó desde Estados Unidos hacia China.
Tal como informa un artículo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las erupciones volcánicas en islas pueden ocasionar el desplazamiento de un gran volumen de agua y la generación de olas de tsunamis “extremadamente destructivas”. Uno de los tsunamis más grandes jamás registrados tuvo lugar a raíz de una erupción volcánica el 26 de agosto de 1883. La explosión del volcán Krakatoa en Indonesia generó olas que alcanzaron una altura de 41 metros sobre el nivel del mar y destruyeron ciudades y pueblos en las cercanías del Estrecho de la Sonda y las Islas de Java y Sumatra, dando como resultado un total de 36 417 muertes. Tras el cese de las masivas explosiones que costaron la vida de miles de personas, la caldera del volcán quedó destruida y desde el año 1927 un nuevo volcán en el Estrecho de la Sonda emergió y fue apodado Anak Krakatoa (hijo de Krakatoa en español), indica un documento publicado por las Estadísticas de las Naciones Unidas en 2018 llamado Toponymy and Cultural Heritage, Historical Aspects of Place Names in Yogyakarta.
Hace 640 000 años, un enorme volcán entró en erupción en el actual Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos, creando una caldera que mide 45 kilómetros de ancho y 75 kilómetros de largo. A su vez, la Agencia Espacial Europea (ESA) explica que es uno de los respiraderos de la Tierra más grandes que existen y se encuentra en estado activo. Lo que trae a Yellowstone como un volcán peligroso es que estudios publicados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL NASA, según sus siglas en inglés) lo clasifica como un super volcán cuya erupción cataclísmica sería capaz de “sumir al mundo en una catástrofe y llevar a la humanidad al borde de la extinción”. La JPL indica que la reserva poco profunda de magma en el supervolcán de Yellowstone aguarda un total de 15 000 kilómetros cúbicos y reside a 5 y 16 kilómetros de profundidad. Yellowstone es un volcán tectónicamente activo que produce una temperatura de 310 °C (Celsius) a profundidades de 1 km. Sin embargo, el JPL estima que Yellowstone habría entrado en erupción tres veces a lo largo de 2.1 millones de años, por lo que las erupciones de supervolcanes son muy poco frecuentes.
Fuente: National Geographic.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.

La Municipalidad de Córdoba informó cómo será el esquema de servicios durante este fin de semana.

El Canalla fue reconocido como 'Campeón de Liga' por haber sido el puntero de la tabla anual y surgió el interrogante sobre los boletos a Copa Libertadores y Sudamericana 2026.

Esta cumbia romántica con tintes de turreo es un nuevo adelanto de su esperado álbum debut, "Tu vecino nos conoce".

Córdoba Capital desplegará actividades especiales para los miles de turistas que visitarán la urbe durante el último fin de semana extra largo del año.

En su cuenta de X, el empresario publicó un video en el que se ve a robots de Tesla en diferentes escenarios, siempre corriendo a los humanos a un lado y tomando el protagonismo de las cosas.

El tipo de cambio oficial trepó por tercera rueda y la brecha con el blue ya está en terreno negativo.

Detalles de los recaudos a tomar por este cambio programado.

Automovilismo, fútbol exterior y local, rugby y tenis, en el menú deportivo de la jornada disponible en las pantallas.