
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
A partir del jueves 28 y hasta el martes 2 de abril, la ciudad ofrece un variado menú turístico.
Entretenimiento27 de marzo de 2024A partir del próximo jueves, la ciudad de Córdoba se prepara para recibir a un sinfín de turistas y visitantes que llegarán a la capital de los cordobeses, deseosos de disfrutar de un fin de semana con una gran variedad de propuestas.
Del 28 de marzo al 02 de abril, la Municipalidad de Córdoba, a través de todas sus áreas ofrecerá una extensa programación de actividades gratuitas destinadas a toda la familia.
Como es habitual en esta época del año, el foco estará puesto en la fe, pero también se podrá disfrutar de una amplia variedad de atractivos.
Los visitantes podrán acceder a actividades con amplio sentido religioso, como es el tradicional viacrucis frente a la histórica Catedral.
Durante la histórica actividad de devoción católica se representarán las estaciones que evocan la pasión y muerte de Jesús.
A su vez, el domingo 31 se realizará la actividad “Los sonidos de las campanas”, una experiencia que presentará puestas corales combinadas con las melodías de los campanarios. Las sedes serán la Basílica de la Merced, la Basílica Santo Domingo, la Iglesia de las Carmelitas Descalzas de San José y un cierre especial en la Iglesia Catedral.
Además, se desarrollarán recorridos guiados gratuitos que invitarán a descubrir los templos y las historias contenidas en sus paredes.
La grilla incluye también un Circuito Interreligioso de la ciudad, los pasos del Cura Brochero y del Papa Francisco en Córdoba.
Además, el Cementerio San Jerónimo presentará el día sábado una visita guiada especial de Semana Santa titulada “El Cementerio, la Capilla y el mural de Alberdi, un paseo por las figuras religiosas, personajes y lugares destacados del barrio.
Para los amantes de las actividades bajo la luna, un recorrido temático invitará a conocer la historia de Barrio Güemes a través de sus bares.
Además, la ciudad ofrecerá al turista una variada propuesta cultural, que, a través de sus museos, visitas guiadas gratuitas, paseos y ferias de arte, dejarán ver pedacitos de la Córdoba que se encuentra festejando sus primeros 450 años de vida.
El recuperado Teatro Comedia será epicentro de diversas actividades gratuitas de los elencos estables Municipales. Se destacan el Concierto de la Orquesta de Cuerdas Municipal que el jueves interpretará la Sinfonía al Santo Sepulcro de Antonio Vivaldi que se llevará a cabo el jueves a partir de las 20 horas. El sábado, en el mismo espacio se presentará el Ensamble de Música Ciudadana y el domingo el Concierto Coro Municipal de Jóvenes.
La actividad continuará el lunes con el concierto de la Banda Sinfónica Municipal y el martes 2 cerrará el fin de semana con un concierto a cargo del Coro Municipal.
A lo largo de todo el fin de semana también se podrán probar exquisitos productos gastronómicos regionales y artesanales en la Feria Sabores y Dulzuras, que se ubicará en la Plaza Vélez Sarsfield, en diagonal al Patio Olmos.
Se suman las Ferias de Güemes, las de Economía Circular y las numerosas ferias barriales de Economía Social que ofrecen entretenidos paseos donde se podrá acercar al mundo de las artesanías locales. adquirir productos artesanales y conocer a quienes los elaboran.
También se podrá disfrutar de los sitios recuperados por la Municipalidad, donde disfrutar de espacios al aire libre. entre ellos se destacan la plaza Colón, Parque Las Heras Elisa, música en vivo, el viernes 29 en la ex Plaza Austria, Nuevo Paseo del Suquía.
Además, la Costanera y sus coloridos murales, las Supermanzanas, las postales en altura de la ciclovía elevada, el Parque de la Biodiversidad (exzoo) y los senderos del Jardín Botánico con sus diferentes especies arbóreas y paseos y su nuevo Balcón al Suquía, mirador natural que regala una vista única de la ciudad, la Reserva Urbana Natural San Martín, el amplio Parque Sarmiento con sus espacios para caminar, tomar mates o llevar a los niños a los diferentes juegos para las infancias, todo esto sumado a las plazas y parques de los diferentes barrios de la ciudad.
A la vez, los visitantes podrán participar del cambio de guardia en la explanada del Cabildo Histórico que se realizará el jueves viernes, sábado, lunes y martes cada una hora, entre las 10 y 16 horas.
Todo esto se suma a una amplia agenda de eventos culturales, entre los que se destacan la Feria Internacional de Artesanías, que se llevará a cabo del 27 de marzo al 2 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y la obra teatral “El Beso”, con Luciano Castro, Mercedes Funes, Luciano Cáceres y Monna Antonopulos, en el Teatro Ciudad de las Artes y el Circo del Ánima, de Flavio Mendoza instalado sobre Colón al 4880.
Otra excelente opción es conocer la historia y los rincones emblemáticos de Córdoba a través de los ciclos de podcast “Ciudad de Córdoba” que se pueden encontrar en este link.
La mayoría de las actividades son libres y gratuitas, y de presentar cupo limitado deberán asistir con media hora antes.
Se celebra Semana Santa en Córdoba Capital, con estas propuestas y muchas más que pueden encontrarse detalladas en la siguiente documento.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Este domingo las puertas se abrirán a las 08:00 horas. Más de 50 colectivos se trasladarán de manera gratuita al estadio.
Durante este fin de semana, en donde se celebra el día de las Infancias en todo el país, habrá diversas actividades al aire libre y con entrada gratuita para agasajar a niñas y niños.
Hay talleres, charlas y actividades especiales en cuatro sedes de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba celebrará a las niñas, los niños y adolescentes ofreciendo una nutrida y variada grilla de actividades.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.