
Este fin de semana continúan las actividades para aprovechar a pleno la ciudad.
El Camino de los Pintores del Norte Cordobés ofrece a los visitantes una experiencia distinta de turismo cultural.
Entretenimiento29 de marzo de 2024El fin de semana extralargo es una excelente oportunidad para que los cordobeses y los turistas disfruten de los recorridos que ofrecen los museos, paseos y sitios históricos de nuestra provincia. Durante Semana Santa, tanto en Córdoba Capital como en el interior, los espacios dependientes de la Agencia Córdoba Cultura estarán abiertos al público.
Entre los distintos circuitos que se pueden realizar este fin de semana, se destaca el del Camino de los Pintores del Norte Cordobés. Consiste en ocho puntos de interés histórico y artístico en los departamentos de Ischilín, Tulumba y Río Seco, que ponen en relieve la importante tradición pictórica de la región. La iniciativa cuenta con un sistema de cartelería con mapas y códigos QR, que indican a través de vídeos y pódcast los destinos, su historia, paisajes y las vivencias de los artistas impresionistas. Desde Fader y su único discípulo Martín Santiago, hasta los actuales, como Mario Sanzano, Alberto Hornet, Sergio y Teco Díaz, entre muchos otros.
Su primer destino es Loza Corral, siguiendo por Ischilín, el cementerio en el que descansan los restos de Fader, Deán Funes, Tulumba, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado. Más información sobre el Camino de los Pintores del Norte Cordobés, disponible en
https://cultura.cba.gov.ar/camino-de-los-pintores-del-norte-cordobes/
Otras visitas ideales para disfrutar en los próximos días son las que proponen las Estancias Jesuíticas de Córdoba. Se trata de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que los jesuitas fundaron tras su llegada a Córdoba. También en el Norte Cordobés se puede disfrutar del Camino Real o de una visita al Cerro Colorado, donde habitan las pictografías de nuestros pueblos originarios y grandes historias como la de Don Atahualpa Yupanqui. Toda la información de recorridos y museos de la Provincia de Córdoba, en el siguiente link https://cultura.cba.gov.ar/sitios-historicos/
Este fin de semana continúan las actividades para aprovechar a pleno la ciudad.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestros bailes populares. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Este fin de semana habrá una gran variedad de propuestas para todas las edades en distintos puntos de la ciudad.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
La ciudad es un destino urbano vibrante, lleno de opciones que se renuevan cada semana para todas las edades y bolsillos.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.