
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
Argentina enfrenta una crisis política desencadenada por despidos masivos en el sector público, generando protestas y tensiones a nivel nacional. Mientras el gobierno intenta buscar consensos conteniendo como puede las opiniones de Milei, la falta de acuerdo con el FMI y críticas por su manejo del brote de dengue profundizan la incertidumbre en el país.
Política04 de abril de 2024El panorama político argentino se ve sacudido por una serie de eventos que amenazan con profundizar la ya existente polarización en el país. El gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis desencadenada por despidos masivos en el sector público, estimados en alrededor de 15 mil trabajadores estatales. Ante esta situación, se ha desplegado un extenso operativo de seguridad en ministerios y dependencias públicas para contener las posibles protestas.
La tensión se intensifica con la convocatoria a un paro nacional de docentes y una medida de fuerza anunciada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para el viernes. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado la elaboración de un nuevo plan de lucha en oposición a lo que denominan el "modelo libertario" de Milei.
El oficialismo sigue en busca de apoyo para una nueva Ley Ómnibus, recibiendo a gobernadores de Juntos por el Cambio en la Casa Rosada, entre los que se encuentra Ignacio Torres, mandatario de Chubut, quien expresó reservas sobre temas cruciales como Ganancias y jubilaciones. En la misma línea, la decisión de Milei de reunirse con Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, ha generado controversia y especulaciones sobre alineamientos geopolíticos.
La situación económica también es motivo de preocupación, especialmente debido a la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener fondos frescos y enfrentar la crisis cambiaria. Ante la negativa del FMI, el Gobierno se ve obligado a buscar recursos internos, como la eventual liquidación de la próxima cosecha, la cual le generará sin duda otro frente de conflicto.
En paralelo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, muestra disposición a acompañar la nueva Ley Ómnibus, aunque plantea condiciones que incluyen la resolución de la deuda de Nación con la provincia y transferencias de recursos a las cajas de jubilaciones.
La gestión gubernamental frente al brote de dengue ha sido objeto de críticas, con acusaciones de falta de acción por parte del Estado. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha cuestionado la respuesta del presidente Milei, acusándolo de desentenderse de la crisis.
En otro frente, el sector educativo protagoniza un paro general de maestros y profesores universitarios, exigiendo la reapertura de paritarias y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, entre otras demandas.
La situación política y económica en Argentina se torna cada vez más volátil, en medio de protestas, aumentos desmedidos de precios, licuación de ahorros, paros y tensiones tanto a nivel nacional como internacional.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.