
Más de un millón de jóvenes votará por primera vez y la mitad pertenece a tres provincias
PolíticaHace 4 horasDe los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.
Argentina enfrenta una crisis política desencadenada por despidos masivos en el sector público, generando protestas y tensiones a nivel nacional. Mientras el gobierno intenta buscar consensos conteniendo como puede las opiniones de Milei, la falta de acuerdo con el FMI y críticas por su manejo del brote de dengue profundizan la incertidumbre en el país.
Política04 de abril de 2024
Max Bustos
El panorama político argentino se ve sacudido por una serie de eventos que amenazan con profundizar la ya existente polarización en el país. El gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis desencadenada por despidos masivos en el sector público, estimados en alrededor de 15 mil trabajadores estatales. Ante esta situación, se ha desplegado un extenso operativo de seguridad en ministerios y dependencias públicas para contener las posibles protestas.
La tensión se intensifica con la convocatoria a un paro nacional de docentes y una medida de fuerza anunciada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para el viernes. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado la elaboración de un nuevo plan de lucha en oposición a lo que denominan el "modelo libertario" de Milei.
El oficialismo sigue en busca de apoyo para una nueva Ley Ómnibus, recibiendo a gobernadores de Juntos por el Cambio en la Casa Rosada, entre los que se encuentra Ignacio Torres, mandatario de Chubut, quien expresó reservas sobre temas cruciales como Ganancias y jubilaciones. En la misma línea, la decisión de Milei de reunirse con Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, ha generado controversia y especulaciones sobre alineamientos geopolíticos.
La situación económica también es motivo de preocupación, especialmente debido a la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener fondos frescos y enfrentar la crisis cambiaria. Ante la negativa del FMI, el Gobierno se ve obligado a buscar recursos internos, como la eventual liquidación de la próxima cosecha, la cual le generará sin duda otro frente de conflicto.
En paralelo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, muestra disposición a acompañar la nueva Ley Ómnibus, aunque plantea condiciones que incluyen la resolución de la deuda de Nación con la provincia y transferencias de recursos a las cajas de jubilaciones.
La gestión gubernamental frente al brote de dengue ha sido objeto de críticas, con acusaciones de falta de acción por parte del Estado. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha cuestionado la respuesta del presidente Milei, acusándolo de desentenderse de la crisis.
En otro frente, el sector educativo protagoniza un paro general de maestros y profesores universitarios, exigiendo la reapertura de paritarias y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, entre otras demandas.
La situación política y económica en Argentina se torna cada vez más volátil, en medio de protestas, aumentos desmedidos de precios, licuación de ahorros, paros y tensiones tanto a nivel nacional como internacional.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.

Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.

Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.