
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
Por el auge y avance de las herramientas tecnológicas, el magnate consideró que este sector tendrá problemas para subsistir a la nueva era.
Tecno17 de mayo de 2024La Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse y trajo consigo una serie de soluciones a infinidad de problemas o tareas diarias. Sin embargo, ante el auge de la tecnología, actividades cotidianas de los seres humanos corren peligro.
Stephen Hawking fue uno de los científicos que habló sobre esta problemática. Aunque, en la actualidad, Bill Gates, cofundador de Microsoft, alertó a la población sobre posibles cambios en la educación debido a la irrupción de la IA.
Para el magnate, uno de los más influyentes del mundo, la profesión que corre riesgo con la inteligencia artificial es la de los profesores, ya que el avance de plataformas como ChatGPT podrían crear docentes perfectos que hagan imprescindibles a los seres humanos.
Las palabras de Bill Gates sobre ChatGPT
Bill Gates declaró que vivimos en una revolución de la inteligencia artificial. Sin la intención de considerar esto como una cuestión positiva, aseguró que ChatGPT es la principal amenaza para los maestros.
También comentó que en poco tiempo, los chatbots de IA serán más asequibles y accesibles. Esto debería ser un nivelador de educación, ya que tener acceso a un tutor humano es demasiado caro para la mayoría de los estudiantes
Según Bill Gates, estas son las profesiones que sobrevivirán a la Inteligencia Artificial
El cofundador de Microsoft señaló que, más allá de la aparición y avance de la IA, las profesiones ideales para desarrollar, que sobrevivirán a la tecnología, vincula a quienes trabajen en el sector de la energía, biología o la misma Inteligencia Artificial.
Fuente: Ámbito.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Tenés hasta un minuto para descubrir si la imagen presentada respeta las leyes de la física o no.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.