
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El mensajero dejará de funcionar el 26 de junio, anunciaron sus dueños actuales.
Tecno28 de mayo de 2024Los lectores que vivieron más primaveras recordarán a ICQ y su clásico sonido cada vez que llegaba un nuevo mensaje. Aunque algunos no lo crean, la aplicación sigue existiendo; sin embargo, no será por mucho tiempo más.
El actual dueño del mensajero, la empresa VK radicada en Rusia, anunció que dejará de estar disponible dentro de un mes. Es una nueva muerte en el historial de esta herramienta noventosa, que pasó por varias manos en un camino en el que su éxito fue apagándose.
ICQ: la nueva muerte del mensajero de la florcita
VK, la empresa rusa que posee los derechos sobre ICQ, informó que el mensajero dejará de funcionar a partir del 26 junio. En ese marco, animan a los usuarios de la plataforma a pasar a VK Messenger y a VK Workspace, esta última destinada a empresas.
La denominación de la herramienta es ingeniosa: si se leen las letras de ICQ en inglés suena como “i seek you”, “te busco” en español. Tal como recuerda Engadget, el mensajero de la flor colorida apareció en escena en el año 1996, cuando los chats se canalizaban principalmente en salas grupales, ofreciendo interacciones uno a uno.
Otro detalle singular de ICQ era la asignación de combinaciones numéricas a cada usuario, que muchos memorizaban como si se tratase de número telefónico. La aplicación tuvo su pico de popularidad a comienzos de los 2000, cuando llegó a tener 100 millones de cuentas registradas. Luego llegaron otras propuestas en el ámbito de la mensajería, entre ellas MSN Messenger, que la corrieron del centro de la escena.
ICQ pasó por varias manos, desde su creación en 1996 hasta la fecha. Fue desarrollado por la empresa israelí Mirabilis. Luego la compró AOL, por entonces un gigante de Internet, y más tarde fue adquirido por la empresa rusa Digital Sky Technologies, una firma que más tarde fue renombrada como Mail.ru Group y posteriormente VK.
Ahora, es momento de despedir a un legendario entre los mensajeros aunque, huelga decir, hace mucho tiempo con una participación muy escasa en un segmento que con holgura lidera WhatsApp, seguido de otras propuestas como WeChat, Telegram y Facebook Messenger.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
El dispositivo con el sello de Xbox tendría un diseño similar al visor Quest 3S de la exFacebook.
La aplicación se enriquecerá con una variedad de nuevas funciones que prometen transformar la experiencia del usuario.
Esto no sólo mejorará la apariencia visual, sino que también agilizará la navegación entre otros beneficios.
Investigadores crearon un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.