
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
El dirigente camionero organizó un plenario de regionales de la central obrera para organizar la marcha de la semana próxima al Senado contra el proyecto del Gobierno.
Política05 de junio de 2024La plana mayor de la CGT dejó solo a Pablo Moyano en la organización de la marcha al Senado la semana próxima, para rechazar el tratamiento de la ley bases y el paquete fiscal. El sector de los "gordos" que comanda la central obrera se fue a Ginebra, Suiza, a la reunión anual de la OIT en un guiño para que la Casa Rosada avance con la sanción del proyecto que si se aprueba en la Cámara alta deberá volver a Diputados.
En ese contexto, Moyano encabezó ayer un “plenario de regionales” de la CGT que contó con la presencia de la Corriente Federal que integra La Bancaria de Sergio Palazzo y los gremios más cercanos al kirchnerismo. "Si llegan de Ginebra, van a participar. Te estoy diciendo que están en Ginebra, en un congreso muy importante. Yo voy a participar de la marcha…", fue la respuesta que masticó con bronca Moyano cuando le consultaron por la ausencia de la mesa directiva de la CGT.
Es que la Casa Rosada, a través de Miguel Pichetto, depuró durante el debate en Diputados los artículos que rechazaba la jefatura de la central obrera, como los cambios en la cuota solidaria que recaudan los gremios de todos los trabajadores, incluso lo que no están sindicalizados. En ese contexto, la semana pasada el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que "si Dios quiere", la ley Bases tendrá sanción definitiva en julio. "La Ley de Bases va a salir, espero, la semana que empieza no la otra, de Senadores, ya no tendrá modificaciones, y volverá la Cámara de Diputados, y, si Dios quiere, la vamos a tener en el mes de julio. Uno aprende de los errores y trata de cambiar, mejorar y comprender al otro", agregó el reemplazante de Nicolas Posse.
Marcha de Pablo Moyano
En el encuentro de regionales de CGT convocado por Moyano para rechazar la Ley bases hubo dirigentes de Camioneros, Bancarios, Satsaid, Gráficos, Vialidad, Canillitas, Marítimos, UOM y SMATA de Mario Manrique, además de UOCRA. Pero también hubo invitados como Néstor Segovia (Metrodelegados) y Alejandro Crespo (Sutna), además de funcionarios del gabinete de Axel Kicillof.
“Los senadores nacionales, especialmente los peronistas, deben dejar de cantar la marcha peronista y rechazar sin más la Ley Bases. Porque esa norma atenta contra los derechos de los trabajadores”, advirtió Palazzo. “Lo que está en juego cambiará nuestras vidas para siempre” agregó Manrique.
La ley bases contiene una reforma laboral light que establece que el período de prueba de los trabajadores se extenderá a 6 meses, con la posibilidad de ampliarlo en las convenciones colectivas de trabajo hasta 8 meses en las empresas de 6 y hasta 100 trabajadores y hasta un año en las empresas de hasta 5 trabajadores. El proyecto también habilita negociar en forma colectiva entre empresarios y gremios un sistema de indemnizaciones distinto al actual, y que tenga como modelo el Fondo de Cese Laboral de la UOCRA.
Fuente: Ámbito.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.