
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
La admisión es un nuevo paso en el avance de la candidatura del cuarteto para ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Cultura06 de junio de 2024Tras años de esfuerzo y dedicación, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba finalmente anunció la admisión del Cuarteto para integrar la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.Se trata de un paso preliminar a partir del cual la práctica cultural entra en proceso de evaluación para luego ser declarada oficialmente como tal. Esta implica un reconocimiento de su valor cultural y marca el comienzo de un proceso de evaluación que podría culminar en la declaración oficial del tunga tunga como patrimonio mundial.
En este sentido, a través de la Ordenanza 12.205 del Concejo Deliberante, se declaró al género como Patrimonio Cultural; se incorporó al Cuarteto en la enseñanza primaria como un tema multidisciplinario que atraviesa las asignaturas de Música, Historia y Danza; se inauguró el Museo del Cuarteto; se estrenó el “Proyecto Tunga” una obra de danza-teatro, con autoría de David Picotto, basada en este ritmo popular; se llevaron adelante shows musicales, ciclos, charlas, conferencias, reconocimientos a referentes del sector; y una junta de firmas para que el Cuarteto sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, entre otras.
Asimismo, la presentación ante la UNESCO fue resultado de un serio y riguroso trabajo que se realizó a partir de un estudio antropológico, sociológico y técnicas de investigación que reconfirmaron su valor social y su riqueza cultural y musical. El Secretario de Cultura, Mariano Almada, en su discurso expresó: “Ver la placa con la nominación de la República Argentina para el periodo 2024-2025 del cuarteto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, nos llena de orgullo por todo el trabajo realizado para este objetivo. Esto no se hace solo, sino en equipo”. Y agregó: “Esta historia empezó un día con el actual gobernador cuando era intendente de la ciudad, cuando ya veníamos trabajando en el proyecto y Martín nos impulsó a presentarlo ante la UNESCO. Por su parte, Daniel Passerini hizo todo lo que tuvo a su alcance desde el Concejo Deliberante y en la actualidad como intendente”.
A partir de la admisibilidad, el intendente Daniel Passerini anunció una serie de medidas que se van a llevar adelante para lograr la declaración. Entre ellas se encuentra la producción de materiales de archivo con el fin de preservar la memoria y generar fuentes de consultas; la creación de una Academia del Cuarteto de formación integral en música y danza; y la puesta en marcha de un sistema de premiación que visibilice el trabajo realizado por las personas que integran las prácticas del Cuarteto.
Además, se va a iniciar un proceso de capacitación a los practicantes en perspectiva de género, con el fin de fomentar la formación de bandas de mujeres y disidencias, garantizando espacios y circuitos para poder presentarse. Este hito representa un logro significativo para la preservación y promoción del patrimonio cultural de Córdoba, así como un reconocimiento al esfuerzo conjunto de todos aquellos que han contribuido a la salvaguardia del legado del Cuarteto.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Córdoba conmemora a los espacios culturales con diversas actividades.
Desde el lunes 12 y hasta el domingo 18 de mayo, distintos espacios culturales de la provincia serán escenario de eventos destacados con entrada libre y gratuita.
Durante la segunda semana de mayo, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los públicos, con espectáculos gratuitos, muestras, música y teatro pensados para llegar a cada rincón de la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia.
Del 28 de abril al 4 de mayo, la programación invita a encontrarse con el arte en todas sus formas: danza, historia, patrimonio, pintura y juego.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.