
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
La admisión es un nuevo paso en el avance de la candidatura del cuarteto para ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Cultura06 de junio de 2024Tras años de esfuerzo y dedicación, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba finalmente anunció la admisión del Cuarteto para integrar la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.Se trata de un paso preliminar a partir del cual la práctica cultural entra en proceso de evaluación para luego ser declarada oficialmente como tal. Esta implica un reconocimiento de su valor cultural y marca el comienzo de un proceso de evaluación que podría culminar en la declaración oficial del tunga tunga como patrimonio mundial.
En este sentido, a través de la Ordenanza 12.205 del Concejo Deliberante, se declaró al género como Patrimonio Cultural; se incorporó al Cuarteto en la enseñanza primaria como un tema multidisciplinario que atraviesa las asignaturas de Música, Historia y Danza; se inauguró el Museo del Cuarteto; se estrenó el “Proyecto Tunga” una obra de danza-teatro, con autoría de David Picotto, basada en este ritmo popular; se llevaron adelante shows musicales, ciclos, charlas, conferencias, reconocimientos a referentes del sector; y una junta de firmas para que el Cuarteto sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, entre otras.
Asimismo, la presentación ante la UNESCO fue resultado de un serio y riguroso trabajo que se realizó a partir de un estudio antropológico, sociológico y técnicas de investigación que reconfirmaron su valor social y su riqueza cultural y musical. El Secretario de Cultura, Mariano Almada, en su discurso expresó: “Ver la placa con la nominación de la República Argentina para el periodo 2024-2025 del cuarteto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, nos llena de orgullo por todo el trabajo realizado para este objetivo. Esto no se hace solo, sino en equipo”. Y agregó: “Esta historia empezó un día con el actual gobernador cuando era intendente de la ciudad, cuando ya veníamos trabajando en el proyecto y Martín nos impulsó a presentarlo ante la UNESCO. Por su parte, Daniel Passerini hizo todo lo que tuvo a su alcance desde el Concejo Deliberante y en la actualidad como intendente”.
A partir de la admisibilidad, el intendente Daniel Passerini anunció una serie de medidas que se van a llevar adelante para lograr la declaración. Entre ellas se encuentra la producción de materiales de archivo con el fin de preservar la memoria y generar fuentes de consultas; la creación de una Academia del Cuarteto de formación integral en música y danza; y la puesta en marcha de un sistema de premiación que visibilice el trabajo realizado por las personas que integran las prácticas del Cuarteto.
Además, se va a iniciar un proceso de capacitación a los practicantes en perspectiva de género, con el fin de fomentar la formación de bandas de mujeres y disidencias, garantizando espacios y circuitos para poder presentarse. Este hito representa un logro significativo para la preservación y promoción del patrimonio cultural de Córdoba, así como un reconocimiento al esfuerzo conjunto de todos aquellos que han contribuido a la salvaguardia del legado del Cuarteto.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
La semana del 23 al 29 de junio llega cargada de propuestas imperdibles en distintos espacios culturales.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.