
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La admisión es un nuevo paso en el avance de la candidatura del cuarteto para ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
Cultura06 de junio de 2024Tras años de esfuerzo y dedicación, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba finalmente anunció la admisión del Cuarteto para integrar la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.Se trata de un paso preliminar a partir del cual la práctica cultural entra en proceso de evaluación para luego ser declarada oficialmente como tal. Esta implica un reconocimiento de su valor cultural y marca el comienzo de un proceso de evaluación que podría culminar en la declaración oficial del tunga tunga como patrimonio mundial.
En este sentido, a través de la Ordenanza 12.205 del Concejo Deliberante, se declaró al género como Patrimonio Cultural; se incorporó al Cuarteto en la enseñanza primaria como un tema multidisciplinario que atraviesa las asignaturas de Música, Historia y Danza; se inauguró el Museo del Cuarteto; se estrenó el “Proyecto Tunga” una obra de danza-teatro, con autoría de David Picotto, basada en este ritmo popular; se llevaron adelante shows musicales, ciclos, charlas, conferencias, reconocimientos a referentes del sector; y una junta de firmas para que el Cuarteto sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, entre otras.
Asimismo, la presentación ante la UNESCO fue resultado de un serio y riguroso trabajo que se realizó a partir de un estudio antropológico, sociológico y técnicas de investigación que reconfirmaron su valor social y su riqueza cultural y musical. El Secretario de Cultura, Mariano Almada, en su discurso expresó: “Ver la placa con la nominación de la República Argentina para el periodo 2024-2025 del cuarteto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, nos llena de orgullo por todo el trabajo realizado para este objetivo. Esto no se hace solo, sino en equipo”. Y agregó: “Esta historia empezó un día con el actual gobernador cuando era intendente de la ciudad, cuando ya veníamos trabajando en el proyecto y Martín nos impulsó a presentarlo ante la UNESCO. Por su parte, Daniel Passerini hizo todo lo que tuvo a su alcance desde el Concejo Deliberante y en la actualidad como intendente”.
A partir de la admisibilidad, el intendente Daniel Passerini anunció una serie de medidas que se van a llevar adelante para lograr la declaración. Entre ellas se encuentra la producción de materiales de archivo con el fin de preservar la memoria y generar fuentes de consultas; la creación de una Academia del Cuarteto de formación integral en música y danza; y la puesta en marcha de un sistema de premiación que visibilice el trabajo realizado por las personas que integran las prácticas del Cuarteto.
Además, se va a iniciar un proceso de capacitación a los practicantes en perspectiva de género, con el fin de fomentar la formación de bandas de mujeres y disidencias, garantizando espacios y circuitos para poder presentarse. Este hito representa un logro significativo para la preservación y promoción del patrimonio cultural de Córdoba, así como un reconocimiento al esfuerzo conjunto de todos aquellos que han contribuido a la salvaguardia del legado del Cuarteto.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.
Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.
El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.
Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.
En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.