
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, desde el sistema de salud municipal se llama a intensificar las medidas de prevención.
Salud11 de junio de 2024Se ha comenzado a registrar un incremento de las consultas por cuadros respiratorios. En este escenario, la Secretaría de Salud, en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, continúa reforzando las estrategias para dar respuesta al aumento de enfermedades estacionales. Las infecciones respiratorias agudas bajas son las que comprometen parte del sistema respiratorio y que son originadas por virus o bacterias capaces de provocar cuadros clínicos de diversa complejidad como la influenza, bronquiolitis y neumonía, hasta cuadros de mayor gravedad.
En esos casos, se debe acudir a un Centro de Salud más cercano sin automedicarlo, pues el consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultar un diagnóstico correcto y empeorar el cuadro clínico. Se deberá mantener reposo en la casa mientras continúen los síntomas. Dentro de las medidas preventivas, una de las más importantes es la vacunación. En este sentido, la Secretaría de Salud cuenta con 110 dependencias de salud con vacunatorios.
También se sumaron operativos de vacunación itinerantes en distintos puntos de la ciudad, que realizan más de 10 acciones semanales. Visitan CPC, plazas, Centros Vecinales y de jubilados, geriátricos, instituciones barriales y deportivas. En lo que va del año, ya se llevan colocadas más de 76.000 inmunización con vacunación de calendario, vacunas contra el SARS-COVID y antigripales. Para conocer lugares y horarios de los centros de salud municipales donde poder vacunarse, se puede ingresar al siguiente enlace.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para:
La Secretaría de Salud, a través del programa de receta electrónica, garantiza el acceso con prioridad a personas con cobertura pública exclusiva a tratamientos farmacológicos de manera eficiente y segura, con un amplio vademecum de medicamentos de primera línea para la cobertura de tratamientos para diferentes patologías entre los cuales, también, se encuentran tratamientos específicos para enfermedades respiratorias.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.