
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, desde el sistema de salud municipal se llama a intensificar las medidas de prevención.
Salud11 de junio de 2024Se ha comenzado a registrar un incremento de las consultas por cuadros respiratorios. En este escenario, la Secretaría de Salud, en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, continúa reforzando las estrategias para dar respuesta al aumento de enfermedades estacionales. Las infecciones respiratorias agudas bajas son las que comprometen parte del sistema respiratorio y que son originadas por virus o bacterias capaces de provocar cuadros clínicos de diversa complejidad como la influenza, bronquiolitis y neumonía, hasta cuadros de mayor gravedad.
En esos casos, se debe acudir a un Centro de Salud más cercano sin automedicarlo, pues el consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultar un diagnóstico correcto y empeorar el cuadro clínico. Se deberá mantener reposo en la casa mientras continúen los síntomas. Dentro de las medidas preventivas, una de las más importantes es la vacunación. En este sentido, la Secretaría de Salud cuenta con 110 dependencias de salud con vacunatorios.
También se sumaron operativos de vacunación itinerantes en distintos puntos de la ciudad, que realizan más de 10 acciones semanales. Visitan CPC, plazas, Centros Vecinales y de jubilados, geriátricos, instituciones barriales y deportivas. En lo que va del año, ya se llevan colocadas más de 76.000 inmunización con vacunación de calendario, vacunas contra el SARS-COVID y antigripales. Para conocer lugares y horarios de los centros de salud municipales donde poder vacunarse, se puede ingresar al siguiente enlace.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para:
La Secretaría de Salud, a través del programa de receta electrónica, garantiza el acceso con prioridad a personas con cobertura pública exclusiva a tratamientos farmacológicos de manera eficiente y segura, con un amplio vademecum de medicamentos de primera línea para la cobertura de tratamientos para diferentes patologías entre los cuales, también, se encuentran tratamientos específicos para enfermedades respiratorias.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.