
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
La portará el cuarto árbitro y será utilizada para advertir que un equipo realizó un cambio por un futbolista que haya sufrido una conmoción cerebral.
Deportivo20 de junio de 2024La Copa América 2024 se pondrá en marcha este jueves, con el partido entre la Selección argentina y Canadá en el Mercedes-Benz Stadium, y contará con la novedosa implementación de la tarjeta rosa, que será utilizada para casos de conmoción cerebral. Esta tarjeta no la portará el árbitro principal, sino el cuarto juez, y será utilizada para advertir que un equipo realizó un cambio por un futbolista que haya sufrido una conmoción cerebral o un traumatismo craneoencefálico. Esta sustitución no será descontada de las cinco permitidas por reglamento.
Con respecto a esta norma, la Conmebol detalló: "Si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular". Y explicaron: "Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional". En el comunicado donde informan sobre la implementación de esta tarjeta, también señalan: "El jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospecha que la ha sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico".
Con el objetivo de que los equipos no se aprovechen de esta regla para realizar un cambio extra sin que sea necesario, la Conmebol confirmó que será obligatorio "que el médico del equipo que haya detectado esta sospecha en campo de juego y haya o no sustituido al jugador, remite el formulario SCT5 (herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales), completo y firmado por el mismo, a la comisión médica de la Conmebol". Su utilización durante el certamen continental fue confirmada en mayo de este año por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Si bien esta tarjeta se utilizará por primera vez en la Copa América, no se confirmó que se implemente en otros torneos.
Además, en esta edición de la Copa América volverá a estar presente el VAR (Asistencia Arbitral por Video), una tecnología que ya se implementó en las dos ediciones anteriores que se realizaron en Brasil (2019 y 2021) y que permite que los árbitros puedan revisar jugadas o incidentes que, a simple vista, no parecen tan claras para resolver en la cancha. El VAR estará presente en todos los partidos que disputen las 16 selecciones que forman parte del torneo para la revisión en tiempo real de las jugadas que generan dudas: goles y sus circunstancias: verificar si hubo alguna infracción en la jugada que desencadenó a un gol, como fuera de juego, falta, o mano; decisiones de penal: confirmar si una infracción que lleva a un penal fue correctamente sancionada o si una falta dentro del área fue ignorada; tarjeta roja directa: ayudar al árbitro a determinar si una acción merece una expulsión directa.
También se aplicará la tecnología de línea de gol que consiste en instalar sensores en las pelotas, y en los palos y travesaños de los arcos de todos los estadios sedes. Los datos serán procesados en tiempo real y enviados en forma directa a los relojes inteligentes que estén utilizando los árbitros en cada partido, lo que asegura decisiones precisas en pocos minutos.
Fuente: Página 12.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Además, la final Sabalenka vs. Pegula en el Masters 1000 de Miami.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.