
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
El Presidente de la Agencia Córdoba Turismo sostuvo que los datos son «alentadores» ya que la semana próxima salen de vacaciones las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
Turismo11 de julio de 2024El primer fin de semana, en el arranque de estas vacaciones de invierno y pese al momento económico que atraviesa el país, dejó como saldo la visita de unos 200 mil turistas a la provincia de Córdoba. “Es un comienzo auspicioso porque venimos con un ritmo sostenido de visitantes y turistas desde que comenzó el invierno. El lanzamiento temprano que hicimos tuvo que ver con el crecimiento que Córdoba tiene como plaza en una época en la que otros destinos fueron históricamente más fuertes”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
De acuerdo al relevamiento, los valles más elegidos fueron Calamuchita, Punilla, Traslasierras y Sierras Chicas. “Los eventos, fiestas, las rutas que conectan con todos los valles y el enorme calendario que armaron los municipios resultan clave, más allá de lo que son nuestros paisajes, gastronomías y rutas”, precisó Capitani.
El responsable del Turismo en Córdoba ejemplificó sus palabras: “Este fin de semana que pasó en Villa General Belgrano arrancó la fiesta del Chocolate Alpino y se lanzó la Oktober Fest. Al mismo tiempo, en Traslasierras, se realizó una carrera que concentró más de 3000 competidores de distintos puntos del país”.
El presidente de la Agencia también resaltó lo que moviliza el norte y el oeste cordobés: “Tulumba, que ha tenido repercusión nacional por competir por ser uno de los pueblos más lindos del mundo, tiene una gran demanda de turistas y visitantes; San Javier Yacanto -en Traslasierra- tiene ocupación al 100 durante todo el año. Estamos convencidos que el turismo es y representa una gran oportunidad de crecimiento para Córdoba”. “Los datos de este primer fin de semana son alentadores porque en Buenos Aires y Santa Fe, desde donde llega una gran cantidad de turistas, no comenzaron las vacaciones”, agregó.
Capitani, además, resaltó las políticas que lleva adelante el gobernador Martín Llaryora ya que “desde el minuto uno tiene claro el enorme potencial que tenemos para ofrecerle al mundo y es por ello que está semana el gobernador se reunió con autoridades de Air Europa, dónde se habló sobre la posibilidad de aumentar frecuencias y abrir nuevas rutas. El hub cordobés tiene todo para ser la puerta de ingreso al país”, concluyó Capitani.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.