
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La exploración espacial vive un auge en los últimos años y distintas potencias impulsan sus misiones cósmicas.
Ciencia26 de julio de 2024El "lado oscuro" de la Luna permanecía como un secreto para la humanidad. Sin embargo, eso cambio en los últimos tiempos: a las recientes misiones espaciales que, como el Chang'e 6 de China, alunizaron en el polo sur del satélite, se le suman las fotografías reveladas por la NASA, que dan una mayor perspectiva de esta región de la Luna.
En esencia, desde el año 2009, la sonda espacial de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter fotografía casi toda la superficie de la Luna. Sin embargo, gracias a su nueva ShadowCam, la agencia de exploración espacial logró incorporar tecnología avanzada para detectar detalles en áreas que no reciben luz solar directa, como los cráteres polares, y obtener una mejor fotografía del satélite natural.
El secreto detrás de las fotografías de la NASA
Esta ShadowCam fue enviada a la Luna casi dos años atrás, en 2022, con la misión surcoreana Danuri. Desde entonces, la cámara hipersensible se dedicó a obtener imágenes de alta resolución en la penumbra lunar, permitiendo a los científicos estudiar la geología de estas zonas oscuras y buscar posibles depósitos de hielo.
Este avance es un logro significativo para lograr una mejor comprensión del entorno lunar, sobre todo en vistas de las próximas misiones de exploración y colonización planificadas por la NAS. Las imágenes de la ShadowCam brindaron son una vista sin precedentes del satélite vecino.
Fuente: Ámbito.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.