
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La exploración espacial vive un auge en los últimos años y distintas potencias impulsan sus misiones cósmicas.
Ciencia26 de julio de 2024El "lado oscuro" de la Luna permanecía como un secreto para la humanidad. Sin embargo, eso cambio en los últimos tiempos: a las recientes misiones espaciales que, como el Chang'e 6 de China, alunizaron en el polo sur del satélite, se le suman las fotografías reveladas por la NASA, que dan una mayor perspectiva de esta región de la Luna.
En esencia, desde el año 2009, la sonda espacial de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter fotografía casi toda la superficie de la Luna. Sin embargo, gracias a su nueva ShadowCam, la agencia de exploración espacial logró incorporar tecnología avanzada para detectar detalles en áreas que no reciben luz solar directa, como los cráteres polares, y obtener una mejor fotografía del satélite natural.
El secreto detrás de las fotografías de la NASA
Esta ShadowCam fue enviada a la Luna casi dos años atrás, en 2022, con la misión surcoreana Danuri. Desde entonces, la cámara hipersensible se dedicó a obtener imágenes de alta resolución en la penumbra lunar, permitiendo a los científicos estudiar la geología de estas zonas oscuras y buscar posibles depósitos de hielo.
Este avance es un logro significativo para lograr una mejor comprensión del entorno lunar, sobre todo en vistas de las próximas misiones de exploración y colonización planificadas por la NAS. Las imágenes de la ShadowCam brindaron son una vista sin precedentes del satélite vecino.
Fuente: Ámbito.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.