
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
El BCRA dio a conocer las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado.
Economía07 de agosto de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de julio. Son los pronósticos de las principales consultoras privadas sobre la evolución del dólar, la inflación, las tasas de interés y el crecimiento, entre otras variables. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $942,5 para el promedio de agosto de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2% de la paridad cambiaria.
Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto es $942,6. Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.088,2. La variación interanual a diciembre implícita en los pronósticos se ubicó en 69,5% (13,3 p.p. menos que el REM previo).
REM: inflación, PIB y desempleo
En el séptimo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3,9% para julio (-0,9 p.p. respecto al REM anterior). Para agosto proyectaron una inflación mensual de 3,8% y para el año de 127,4% interanual (-0,9 p.p. y -10,7 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente).
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 3,9% para julio, de 3,6% para agosto y de 122,2% interanual para 2024 (-14,4 p.p. en relación con el REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para julio en 3,6% y para agosto en 3,4%. El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 3,5% para julio, de 3% para agosto, y de 107% interanual para 2024 (-7,8 p.p. respecto del REM previo).
En el relevamiento de julio, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,7% inferior al promedio de 2023, igualando la perspectiva respecto del relevamiento previo. En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,5% en el año. La caída se habría concentrado en el primer semestre. De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,4% s.e. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,2% i.a.
La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre del año se estimó en 7,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando igual respecto al REM previo. Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,7% en igual período (-0,1 p.p. con relación al REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 8,1% para el último trimestre de 2024.
Fuente: Ámbito.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
La competencia de este año sumará más corredores que en 2024, totalizando unos 5.400 participantes.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.