Cierre del dólar hoy por banco.
A cuánto llegará a fin de año el dólar, según el mercado
El BCRA dio a conocer las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado.
Economía07 de agosto de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de julio. Son los pronósticos de las principales consultoras privadas sobre la evolución del dólar, la inflación, las tasas de interés y el crecimiento, entre otras variables. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $942,5 para el promedio de agosto de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2% de la paridad cambiaria.
Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto es $942,6. Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.088,2. La variación interanual a diciembre implícita en los pronósticos se ubicó en 69,5% (13,3 p.p. menos que el REM previo).
REM: inflación, PIB y desempleo
En el séptimo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3,9% para julio (-0,9 p.p. respecto al REM anterior). Para agosto proyectaron una inflación mensual de 3,8% y para el año de 127,4% interanual (-0,9 p.p. y -10,7 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente).
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 3,9% para julio, de 3,6% para agosto y de 122,2% interanual para 2024 (-14,4 p.p. en relación con el REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para julio en 3,6% y para agosto en 3,4%. El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 3,5% para julio, de 3% para agosto, y de 107% interanual para 2024 (-7,8 p.p. respecto del REM previo).
En el relevamiento de julio, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,7% inferior al promedio de 2023, igualando la perspectiva respecto del relevamiento previo. En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,5% en el año. La caída se habría concentrado en el primer semestre. De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,4% s.e. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,2% i.a.
La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre del año se estimó en 7,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando igual respecto al REM previo. Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,7% en igual período (-0,1 p.p. con relación al REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 8,1% para el último trimestre de 2024.
Fuente: Ámbito.
El sector empresarial muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores.
El dólar blue arrancó enero en baja y anotó su primera caída semanal en un mes
Economía04 de enero de 2025Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Se trata de los importes que se cobraron a lo largo del 2024. ARCA todavía no terminó de devolver dinero correspondiente al 2023.
A partir de hoy, un conjunto de 866 grandes empresas deberá discriminar el IVA en su facturación, una disposición que se extenderá a todos los contribuyentes a partir del 1° de abril.
El dólar blue tocó nuevos máximos desde octubre y acumuló un salto de 16% en tres semanas
Economía28 de diciembre de 2024Conocé a cuánto cotiza el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Más de 37 mil personas fueron evacuadas de sus hogares en California. Vientos extremos y sequía prolongada dificultan los esfuerzos para controlar las llamas.
El descubrimiento fue parte del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, cuyo objetivo es comprender y resolver los enigmas más grandes del cambio climático.
Se cumple la escalofriante profecía sobre los incendios de California que todos ignoraron
PrediccionesEl domingoEl catastrófico escenario climático que atraviesa el estado fue augurado en un famoso podcast.
La oferta académica ofrece formación en herramientas digitales, emprendedurismo, ventas, finanzas personales, instalaciones sanitarias y de gas, entre otras.
Con la eliminación del Impuesto PAIS, conocé las alternativas para ahorrar dinero durante tu viaje.
Durante la semana del 13 al 19 de enero, la Agencia Córdoba Cultura invita a la comunidad a disfrutar de una programación que incluye teatro itinerante y visitas a museos.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
Hay demandas en sectores como administración, finanzas, redes sociales, mecánica, ventas, y más.
Con la llegada del verano, aparecen métodos prácticos para hacer más cómoda la experiencia de las altas temperaturas. Enterate cómo.
El sábado fue operado e hizo públicas imágenes íntimas que le valieron una nueva desvinculación.