
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
A través de la Resolución 200/2024 publicada en Boletín Oficial, la Secretaría comandada por Eduardo Chirillo explicó que se incrementa el bioetanol para evitar "distorsiones" en los precios.
Economía08 de agosto de 2024El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, actualizó el precio de los biocombustibles. Se trata de un incremento únicamente para el bioetanol luego de los aumentos en las naftas y el gasoil que se dieron a principio de mes.
A través de la Resolución 200/2024, publicada en Boletín Oficial este miércoles, la secgretaría comandada por Eduardo Chirillo explicó que se incrementa el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz y detalla que estos precios pueden generar distorsiones en los valores del combustible fósil en el pico del surtidor, "fijando excepcionalmente precios que se ajusten a dicha necesidad".
La norma detalla que se fijan los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de agosto de 2024 y hasta que nuevos precios los reemplacen y aclara que aquellos son los valores mínimos a los cuales deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización en el mercado interno.
Biocombustibles: a cuánto se va el precio del bioetanol desde este mes
De acuerdo al documento, se fija el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta en $644,525 por litro (se trata de un incremento del 38,36% respecto a junio, en donde el precio por litro se ubicaba en $465,840). Por otro lado, se fijó el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla con nafta, a $590,730 por litro (una suba de 27,34%), mientras el precio anterior se ubicaba en $463,911. Por último, se aclara que, el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.
Qué pasará con la nafta y el gasoil
Al estar obligados por ley a comprar los biocombustibles para cortar los combustibles fósiles, las petroleras verán un nuevo incremento en sus costos ya que son un insumo para su producción. Sin embargo, para el mes de agosto los combustibles ya fueron aumentados un 3% en surtidores (agregando un adicional de 2,5% para la Ciudad de Buenos Aires), postergando una parte de la suba que correspondía para los Impuestos a los Combustibles (ICL). Es por eso que se considera que este aumento puede ser o bien una adecuación, o una parte del valor que será aumentado el mes siguiente.
A cuánto está el litro de nafta y gasoil en AMBA
La nafta súper de YPF pasó de $940 a la zona de los $970 por litro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Y el gasoil subió de $980 a unos $1.010 por litro. En el año, los combustibles aumentaron más del 126% promedio, por encima de la inflación. Producto de la recesión, hay una fuerte caída en el consumo de naftas premium, ya que los usuarios se trasladan a súper. Entre mayo y junio, el consumo de nafta cayó 10,1% interanual.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.