
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Se trata de un evento donde se desarrollarán juegos en un tiempo limitado.
Gaming02 de septiembre de 2024El Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual, participa del programa “Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos”. El objetivo es aportar a la reducción de la brecha de género en el sector de los videojuegos.
Esta iniciativa propone eventos, talleres y cursos gratuitos para abordar los desafíos y oportunidades que presenta el sector mediante la provisión de herramientas. El programa cuenta con el apoyo del CFI – UNESCO, la empresa tecnológica Globant, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Mujeres en Tecnología y Women in Games Argentina, además de la participación del Gobierno de la provincia de Tucumán.
Es una actividad dinámica con alto potencial exportador y con fuerte necesidad de mano de obra en diversos rubros.
Asimismo, se trata de un espacio altamente masculinizado: en Argentina, en 2022, del total del personal de las empresas del rubro solo el 23% eran mujeres. Además, en el total de la industria, apenas el 27% de quienes ocupan cargos directivos o gerenciales son mujeres.
Sin embargo, la demanda de personal calificado plantea una oportunidad para promover la inserción de un mayor número de mujeres en puestos de trabajo mejor remunerados y de mayor calidad a través de políticas públicas.
Cabe destacar que Córdoba es la segunda provincia en cantidad de estudios de desarrollo de videojuegos según el Sistema de Información Cultural de la Argentina.
“Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos”, que tiene su primera edición este año, pretende colaborar en la reducción de la brecha de género a través del fomento a la empleabilidad de mujeres desarrolladoras de las provincias argentinas en mercados internacionales.
Para ello, se diseñaron acciones de formación en habilidades tecnológicas y blandas, e instancias de participación en ferias internacionales de videojuegos. Además, como primera actividad de este programa, se llevará a cabo una instancia práctica, la “Game Jam”, donde distintos equipos tienen como desafío desarrollar videojuegos en un tiempo limitado, con o sin conocimientos previos.
Se viene la “Game Jam”
La “Game Jam” se desarrollará los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre de manera presencial en la sede de Mujeres en Tecnología (Av. Colón 297, Córdoba). También de manera virtual durante el fin de semana.
Está organizada por WIGAr (Women in Games Argentina) con el apoyo de la Comunidad MET (Mujeres en Tecnología).
El día 13 habrá talleres presenciales de Game Design, Construct y Arte, mientras que el 14 y 15 la modalidad de trabajo será virtual y en equipos para la construcción del proyecto de videojuego que se presentará de manera presencial en el mismo lugar el día 16.
La actividad será gratuita y con cupo limitado, en el que se priorizarán mujeres y diversidades. Para participar y obtener la grilla completa y detallada de la actividad es necesario inscribirse hasta el 9 de septiembre en este formulario.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Existen algunos videojuegos que se convierten en ideales para vivir experiencias, como aquellos con contenidos de supervivencia, aventura o suspenso y, sobre todo, cuando no caen en clichés del género.
El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.
El avance de los juegos online expone a niños y adolescentes a situaciones de grooming en plataformas muy populares.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.