
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Se trata de un evento donde se desarrollarán juegos en un tiempo limitado.
Gaming02 de septiembre de 2024El Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual, participa del programa “Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos”. El objetivo es aportar a la reducción de la brecha de género en el sector de los videojuegos.
Esta iniciativa propone eventos, talleres y cursos gratuitos para abordar los desafíos y oportunidades que presenta el sector mediante la provisión de herramientas. El programa cuenta con el apoyo del CFI – UNESCO, la empresa tecnológica Globant, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Mujeres en Tecnología y Women in Games Argentina, además de la participación del Gobierno de la provincia de Tucumán.
Es una actividad dinámica con alto potencial exportador y con fuerte necesidad de mano de obra en diversos rubros.
Asimismo, se trata de un espacio altamente masculinizado: en Argentina, en 2022, del total del personal de las empresas del rubro solo el 23% eran mujeres. Además, en el total de la industria, apenas el 27% de quienes ocupan cargos directivos o gerenciales son mujeres.
Sin embargo, la demanda de personal calificado plantea una oportunidad para promover la inserción de un mayor número de mujeres en puestos de trabajo mejor remunerados y de mayor calidad a través de políticas públicas.
Cabe destacar que Córdoba es la segunda provincia en cantidad de estudios de desarrollo de videojuegos según el Sistema de Información Cultural de la Argentina.
“Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos”, que tiene su primera edición este año, pretende colaborar en la reducción de la brecha de género a través del fomento a la empleabilidad de mujeres desarrolladoras de las provincias argentinas en mercados internacionales.
Para ello, se diseñaron acciones de formación en habilidades tecnológicas y blandas, e instancias de participación en ferias internacionales de videojuegos. Además, como primera actividad de este programa, se llevará a cabo una instancia práctica, la “Game Jam”, donde distintos equipos tienen como desafío desarrollar videojuegos en un tiempo limitado, con o sin conocimientos previos.
Se viene la “Game Jam”
La “Game Jam” se desarrollará los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre de manera presencial en la sede de Mujeres en Tecnología (Av. Colón 297, Córdoba). También de manera virtual durante el fin de semana.
Está organizada por WIGAr (Women in Games Argentina) con el apoyo de la Comunidad MET (Mujeres en Tecnología).
El día 13 habrá talleres presenciales de Game Design, Construct y Arte, mientras que el 14 y 15 la modalidad de trabajo será virtual y en equipos para la construcción del proyecto de videojuego que se presentará de manera presencial en el mismo lugar el día 16.
La actividad será gratuita y con cupo limitado, en el que se priorizarán mujeres y diversidades. Para participar y obtener la grilla completa y detallada de la actividad es necesario inscribirse hasta el 9 de septiembre en este formulario.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
La marca Nubia confirmó el arribo al país de nuevos modelos que cuentan con características especiales para disfrutar de videojuegos, como los gatillos laterales en los equipos de la serie Neo.
De acuerdo con un reciente estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen tan poco dinero que su capacidad de gasto se ha disminuido de manera considerable.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
La producción buscará llevarnos más allá de la pantalla, explorando los secretos y emociones de Kratos y Atreus.
Filltran las posibles características, precio y fecha de lanzamiento de la consola.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.