
Cuidado de adultos mayores: crece la demanda laboral, en un sector de alta informalidad
SociedadEl miércolesArgentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Funciona en páginas web seguras y resulta muy efectiva para los ciberdelincuentes.
Sociedad05 de septiembre de 2024Con el avance de la tecnología, los ciberdelincuentes encontraron nuevas formas de cometer delitos en internet, adaptándose rápidamente a los cambios y utilizando técnicas sofisticadas para engañar a los usuarios. Una de las tácticas más comunes es la ingeniería social, que manipula a las personas para obtener información sensible o acceso a sistemas valiosos.
Ahora, una nueva amenaza conocida como malvertising alarma a todo el mundo. La palabra malvertesing se desprende de la palabra advertising (publicidad). Esta técnica consiste en la inserción de anuncios maliciosos en redes de publicidad en línea, afectando tanto a los usuarios como a los sitios web que los publican. Aunque estos anuncios parecen legítimos, contienen un código malicioso que puede redirigir a los usuarios a sitios peligrosos o incluso instalar malware directamente en sus dispositivos.
¿Qué es el malvertising y cómo funciona?
El malvertising es una táctica que aprovecha la confianza que los usuarios depositan en sitios web populares y de buena reputación. Los ciberdelincuentes compran espacios publicitarios en redes legítimas, insertando anuncios que parecen inofensivos a simple vista. Sin embargo, estos anuncios están diseñados para ejecutar código malicioso en cuanto se cargan en la página. El riesgo principal de esta modalidad es que no requiere que los usuarios hagan click en el anuncio para ser afectados. Basta con que el anuncio se cargue en el navegador para que el ataque comience, comprometiendo la seguridad del dispositivo. Esto convierte al malvertising en una herramienta poderosa y peligrosa para los hackers, que pueden acceder a información personal y financiera sin que la víctima lo note de inmediato.
Medidas de protección efectivas
Protegerse del malvertising y otras formas de estafas en línea requiere una combinación de precaución y herramientas de seguridad. A continuación algunas medidas clave:
Fuente: BAE Negocios.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
La fecha de vencimiento no siempre significa que un alimento este en mal estado.
Sólo un campo de actividad es la excepción a esta diferencia de salarios pretendidos. En Recursos Humanos ellas piden un 4,21 por ciento más.
Las ofertas tentadoras, a precios muy bajos por zapatillas de marca, hacen que muchos consumidores decidan comprar.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 20 de marzo.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
El informe también indica que los ciclones tropicales, las inundaciones, las sequías y otros peligros provocaron el mayor número de nuevos desplazamientos registrado en los últimos 16 años.
La canción transporta a los oyentes a través de la nostalgia y la frustración de un amor que habita en las sombras.
Este can tiene apenas ocho meses, pero ya pesa 75 kg y mide 76 cm de alto.
Tras las críticas negativas que recibió "El Estado Eléctrico", Marvel tendría preocupación por la película de los hermanos Russo.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se vienen las tormentas para este fin de semana en diferentes zonas.
En la fecha de hoy Talleres visita a Gody Cruz en la búsqueda de un triunfo casi obligado. La selección Argentina, luego de ganar a Uruguay por eliminatorias, se enfrenta con la Sub 20 por amistoso solidario.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.