
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Las visitas guiadas gratuitas renuevan sus temáticas para referirse al aniversario del cementerio más antiguo de Córdoba.
Entretenimiento06 de septiembre de 2024Este sábado 9 de septiembre el Cementerio San Jerónimo de la Municipalidad de Córdoba abre sus puertas para descubrir la riqueza de su arquitectura, el patrimonio cultural y las historias que guarda en su interior. Está ubicado en barrio Alberdi, uno de los más tradicionales y emblemáticos de nuestra ciudad.
Las visitas guiadas gratuitas se desarrollan en cuatro horarios distintos: 9:00, 11:00, 14:00 y 15:00 horas y cada itinerario tiene una duración aproximada de dos horas, iniciando todos en el ingreso principal de la necrópolis.
La guía Graciela Pedraza, y en consonancia con el Aniversario del Cementerio San Jerónimo, recorrerá el camposanto contando las historias que se esconden en sus panteones y culminará en el Cementerio del Salvador para contar la historia de las maestras de Sarmiento y sus mitos en Córdoba, develando el misterio de como fueron expulsadas por una sociedad conservadora.
En tanto que Federico Sylvester llevará a los visitantes por un recorrido atípico, en donde contará historias mixtas, describirá el entorno en donde se encuentra el camposanto, la Capilla San Jerónimo y su historia.
La participación es abierta y gratuita para todos los vecinos, que solo deben presentarse 15 minutos antes de cada salida en el hall de ingreso al histórico mausoleo.
El Cementerio San Jerónimo fue creado el 15 de septiembre de 1843 y es el lugar donde moran los restos de cordobeses famosos y donde los panteones, esculturas y herrería instalados desde 1910 a 1930 forman parte del circuito turístico, histórico y cultural de la Ruta Latinoamericana de Art Nouveau.
Los vecinos y turistas también pueden disfrutar del jardín frontal del cementerio, un espacio recuperado y puesto en valor a mediados del 2023 por la Municipalidad de Córdoba. Este nuevo parque fue bautizado por los vecinos como parque “Pueblo la Toma”, en homenaje a la comunidad comechingón que habitaba en esta zona de la ciudad.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Iniciarán este viernes 7 con lanzamiento del Circuito Integral de la Mujer en el Hospital Príncipe de Asturias, un servicio de salud integral que ofrece controles generales y ginecológicos anuales, entre muchos otros.
El espacio está abierto de jueves a domingo de 9 a 18 horas con entrada libre, abierta y gratuita.
El domingo llega la fiesta musical que une Nueva Orleans con la ciudad de Córdoba.
Hay variadas propuestas en el Paseo Suquía y en el Parque de la Biodiversidad.
Entre las propuestas se destaca la realización de un mural, el engarce de candados y música para disfrutar de una velada romántica.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.