
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Las visitas guiadas gratuitas renuevan sus temáticas para referirse al aniversario del cementerio más antiguo de Córdoba.
Entretenimiento06 de septiembre de 2024Este sábado 9 de septiembre el Cementerio San Jerónimo de la Municipalidad de Córdoba abre sus puertas para descubrir la riqueza de su arquitectura, el patrimonio cultural y las historias que guarda en su interior. Está ubicado en barrio Alberdi, uno de los más tradicionales y emblemáticos de nuestra ciudad.
Las visitas guiadas gratuitas se desarrollan en cuatro horarios distintos: 9:00, 11:00, 14:00 y 15:00 horas y cada itinerario tiene una duración aproximada de dos horas, iniciando todos en el ingreso principal de la necrópolis.
La guía Graciela Pedraza, y en consonancia con el Aniversario del Cementerio San Jerónimo, recorrerá el camposanto contando las historias que se esconden en sus panteones y culminará en el Cementerio del Salvador para contar la historia de las maestras de Sarmiento y sus mitos en Córdoba, develando el misterio de como fueron expulsadas por una sociedad conservadora.
En tanto que Federico Sylvester llevará a los visitantes por un recorrido atípico, en donde contará historias mixtas, describirá el entorno en donde se encuentra el camposanto, la Capilla San Jerónimo y su historia.
La participación es abierta y gratuita para todos los vecinos, que solo deben presentarse 15 minutos antes de cada salida en el hall de ingreso al histórico mausoleo.
El Cementerio San Jerónimo fue creado el 15 de septiembre de 1843 y es el lugar donde moran los restos de cordobeses famosos y donde los panteones, esculturas y herrería instalados desde 1910 a 1930 forman parte del circuito turístico, histórico y cultural de la Ruta Latinoamericana de Art Nouveau.
Los vecinos y turistas también pueden disfrutar del jardín frontal del cementerio, un espacio recuperado y puesto en valor a mediados del 2023 por la Municipalidad de Córdoba. Este nuevo parque fue bautizado por los vecinos como parque “Pueblo la Toma”, en homenaje a la comunidad comechingón que habitaba en esta zona de la ciudad.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Hay variadas alternativas creativas y al aire libre para que las familias cordobesas vivan experiencias significativas durante el receso escolar, lejos del bombardeo digital.
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Hasta el domingo 22 de junio, la ciudad ofrece una variada agenda cultural para todas las edades.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Fútbol, tenis y rugby internacional en la oferta deportiva del día, por televisión e internet.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.