
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
También usarán inteligencia artificial para enviarles alertas a los adolescentes.
Redes Sociales11 de septiembre de 2024Meta reconoció que no puede controlar que los menores de 14 años entren a sus plataformas, y aplican herramientas para encontrar discrepancias en la edad y su uso para entender si los que son más chicos usan sus apps. Por eso van a arrancar en dos semanas en escuelas porteñas y en otras tres provincias que aún no informaron, una prueba piloto para meterse a dar clases en las aulas.
El proyecto Meta durará hasta el 30 de noviembre y después escalará a Chile, Colombia y Perú.
Irán en una jornada, que están definiendo si será de un día completo de clases o la mitad, a capacitar alumnos de secundarios con consejos para que reconozcan "señales de alerta" para saber qué hacer y cómo denunciar acciones o contenidos en redes que les generen incomodidad o sean de riesgo.
Además de abrir la conversación sobre lo que realmente pasa con los adolescentes en Instagram, WhatsApp y Facebook, usando inteligencia artificial (IA) ahora les saltarán avisos a los chicos cuando hagan un uso indebido o sean foco de esos usos. Por ejemplo, con contenidos de bullying o sensibles, o si hay un uso excesivo vinculado a los estereotipos de belleza.
Capacitar a padres y alumnos
María Cristina Capelo, responsable de política de seguridad de Meta para Latinoamérica, explicó a Clarín que la prueba piloto será con docentes, alumnos y con herramientas para padres.
Inicialmente, dice Capelo, "no se convoca a todos los padres de la escuela sino que la idea es que esos padres y madres que participen, después compartan en los grupos de WhatsApp del colegio los materiales a otros adultos que no estén en la capacitación". Se apunta, en principio, a 10.000 padres y madres de Argentina.
¿Cómo puede Meta ayudar a evitar los trastornos de la autoestima que muchas veces se le adjudican como usina para su desarrollo en adolescentes?
"Tenemos un grupo de asesores expertos en imagen corporal y trastornos alimenticios para entender cuál es el camino que los chicos y las personas van siguiendo, de tipos de contenidos que los llevan a esas situaciones. Entonces, empezamos a restringir ese tipo de contenido o a disminuir su acceso para adolescentes", responde durante la conferencia de prensa de lanzamiento del proyecto.
Las herramientas de supervisión parental, que están disponibles a nivel global en todas las plataformas de Meta, permiten a madres, padres y personas adultas a cargo ver cuánto tiempo pasan las y los chicos en cada aplicación y establecer límites de tiempo.
Por ejemplo, setearlas para que puedan usarlas de 10 de la mañana a 7 de la tarde, para respetar las horas de sueño.
Además, ver qué cuentas siguen sus hijos adolescentes y las cuentas que los siguen a ellos, conocer la configuración de privacidad, seguridad y contenido y recibir notificaciones si los adolescentes les hacen algún cambio. Un paso más es que los adultos reciben un aviso si un usuario adolescente reportó una cuenta o una publicación.
Dentro de esas configuraciones, los padres y madres pueden determinar quién puede enviarles un mensaje a sus hijos y quién puede sumarlos a un grupo de Instagram o WhatsApp.
Cuando los adolescentes pasan más de 10 minutos viendo el mismo tipo de contenido, les llega una sugerencia para que consideren cómo están pasando su tiempo. Es una notificación que les habilita a pasar "a otra cosa". Les mostrará una cuadrícula de publicaciones alternativas recomendadas.
Una situación podría ser que excedan ese tiempo mirando contenido de belleza o de crossfit, e Instagram entonces ofrecerá contenido de naturaleza o de deportes.
El tiempo en redes es un problema a toda hora, pero se agudiza en la noche. Para eso Meta anunció una herramienta para evitar esas horas nocturnas frente a las pantallas. Cuando los adolescentes pasan más de 10 minutos viendo reels o en mensajes directos en horarios muy tardíos y aún no tienen activados los recordatorios de descanso, verán un mensaje que les sugiere que abandonen Instagram, que cierren la aplicación por las noches.
Cuando la IA se convierte en tutora en las redes
En la lucha mundial contra el grooming -figura que tipifica la acción de una persona adulta que tiene la intención de contactarse con redes con chicos para un contacto indebido- una herramienta hoy disponible permite evitar que usuarios adultos envíen mensajes directos (DM) a los jóvenes que no los siguen.
También se impulsa a los adolescentes a que sean más cautelosos en los mensajes directos. La IA detecta imágenes y palabras claves que tienen que ver con contenido sexual indebido y sexting (envío de desnudos), al igual que con el contenido agresivo.
En cada caso, envía el aviso de que es mejor hacer un uso seguro de esa aplicación y fomenta a tener interacciones positivas, con notificaciones que sugieren cambiar comentario o publicaciones. Uno de los carteles de alerta dice: "No te sientas presionado a responder".
En esa protección contra los desnudos no deseados, Meta ejerce un control para preservar la privacidad, que difumina las imágenes potencialmente sensibles. Reduce tanto la creación como el intercambio de imágenes explícitas, y evita la exposición no deseada a recibir nudes (desnudos).
Fuente: Clarín.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.