
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Sólo uno de cada tres empleados estima crear puestos, especialmente en los sectores de Energía y Servicios Públicos.
Economía16 de septiembre de 2024La expectativa neta de empleo para el período de octubre a diciembre mostró un fuerte descenso, en un contexto de contracción del mercado laboral que acumula una pérdida de puestos de trabajo de 188 mil casos desde que comenzó el Gobierno de Javier Milei. Según una encuesta de la consultora Manpower realizada a más de 700 empleadores argentinos entre el 1 y 31 de julio, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) mostró un declive de 1 punto porcentual en la comparación trimestral y de 6 puntos en la interanual. Los sectores que reunieron las mejores intenciones fueron Energía y Servicios Públicos con una ENE de +19%, seguido por Finanzas y Real Estate (+11%) e Industrias y Materiales (+11%). El Nordeste Argentino terminó siendo la región que arrojó la expectativa de contratación más fuerte, con una ENE de +11%, mientras que Cuyo reportó las intenciones más débiles, con una ENE de -5%.
La encuesta revela que el 33% de los empleadores planea aumentar sus dotaciones de personal, el 31% disminuirlas, el 32% no espera realizar cambios y el 4% restante no sabe si los realizará. "La recuperación en las expectativas de contratación sigue siendo un desafío en Argentina, ocupando nuevamente el último lugar en la región. Si bien algunos sectores, como Energía y Servicios Públicos, se muestran más optimistas, otras industrias siguen enfrentando dificultades para aumentar sus nóminas", afirmó Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica.
Uno de los temas que puede estimular el ingreso de empleados es el cambio en el período de prueba que se extendió a seis meses para la mayoría de las contrataciones, según la aplicación de la Ley de Bases, lo que les dará más tiempo para evaluar de manera más exhaustiva la adecuación de sus nuevos colaboradores. En seis de las nueve actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el último trimestre de 2024.
Las que reportan las expectativas de contratación más débiles son Sanidad y Ciencias de la Vida, con una ENE de -8%, seguido por Bienes y Servicios de Consumo con una ENE de -3%. En comparación con el tercer trimestre del 2024, las expectativas de contratación se fortalecen en cinco de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por Industrias y Materiales y Transporte, Logística y Automoción, que muestran un crecimiento de 9 puntos porcentuales, seguidas por Servicios de Comunicación y Energía y Servicios Públicos, que revelan un aumento de 4 puntos. En la comparación interanual, las expectativas se fortalecen en cuatro de las nueve actividades económicas. El aumento más significativo se observa en Finanzas y Real Estate con 19 puntos porcentuales.
Fuente: BAE Negocios.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.