
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Cómo puede influir la inflación en la cotización del dólar blue a fines de 2024.
Economía15 de septiembre de 2024La proyección de la cotización del dólar blue en Argentina para fines de 2024 es un tema de creciente preocupación, por el contexto inflacionario y de ajuste. Los analistas coinciden en que el blue, que opera en el mercado paralelo, podría superar las cifras actuales de forma considerable. ¿A cuánto se iría?
Uno de los factores clave que generó la expectativa de un aumento en el tipo de cambio fue la política de ajuste macroeconómico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, vinculada a la devaluación del peso y la eliminación de los controles de precios. La escasez de reservas internacionales es otro de los puntos importantes que presiona la cotización del blue porque limita la capacidad del BCRA para intervenir en el mercado cambiario.
Con menos reservas, el Gobierno tiene menos margen para sostener el valor del dólar oficial a través de la venta de divisas. Esto genera desconfianza en los actores económicos, que buscan protegerse con la compra de blue. En el escenario cambiario también aparece la inflación como un factor influyente. De diciembre de 2023 a junio de 2024, la inflación acumulada es de 87%, mientras que la interanual es de 263,4%.
Algunos analistas sostienen que este nivel de inflación, combinado con la volatilidad política y la incertidumbre sobre el éxito en la gestión libertaria, aumenta la especulación del blue. A pesar de la incertidumbre, expertos indican que la cotización del dólar blue para diciembre de 2024 apunta a niveles en torno a $1.800 y $2.400. Sin embargo, depende de la evolución del contexto económico y político de los próximos meses.
En contraposición, el analista financiero Salvador Di Stefano confía en una baja del dólar blue y sostuvo que la divisa informal se posicionará por debajo de los dólares financieros. Actualmente, el dólar MEP y el CCL se consolidan en los $1250 aproximadamente, mientras que el dólar blue hoy se consigue a $1260 para la compra y $1280 para la venta.
En este sentido, indicó que "está más cantado que el tango 'Caminito' que el dólar blue va a bajar en el mes de septiembre, y que el dólar MEP podría subir en el mes de octubre. Todos los caminos conducen a que el dólar blue se ubique en un precio inferior al dólar MEP en este escenario".
Fuente: BAE Negocios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.