
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
Cómo puede influir la inflación en la cotización del dólar blue a fines de 2024.
Economía15 de septiembre de 2024La proyección de la cotización del dólar blue en Argentina para fines de 2024 es un tema de creciente preocupación, por el contexto inflacionario y de ajuste. Los analistas coinciden en que el blue, que opera en el mercado paralelo, podría superar las cifras actuales de forma considerable. ¿A cuánto se iría?
Uno de los factores clave que generó la expectativa de un aumento en el tipo de cambio fue la política de ajuste macroeconómico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, vinculada a la devaluación del peso y la eliminación de los controles de precios. La escasez de reservas internacionales es otro de los puntos importantes que presiona la cotización del blue porque limita la capacidad del BCRA para intervenir en el mercado cambiario.
Con menos reservas, el Gobierno tiene menos margen para sostener el valor del dólar oficial a través de la venta de divisas. Esto genera desconfianza en los actores económicos, que buscan protegerse con la compra de blue. En el escenario cambiario también aparece la inflación como un factor influyente. De diciembre de 2023 a junio de 2024, la inflación acumulada es de 87%, mientras que la interanual es de 263,4%.
Algunos analistas sostienen que este nivel de inflación, combinado con la volatilidad política y la incertidumbre sobre el éxito en la gestión libertaria, aumenta la especulación del blue. A pesar de la incertidumbre, expertos indican que la cotización del dólar blue para diciembre de 2024 apunta a niveles en torno a $1.800 y $2.400. Sin embargo, depende de la evolución del contexto económico y político de los próximos meses.
En contraposición, el analista financiero Salvador Di Stefano confía en una baja del dólar blue y sostuvo que la divisa informal se posicionará por debajo de los dólares financieros. Actualmente, el dólar MEP y el CCL se consolidan en los $1250 aproximadamente, mientras que el dólar blue hoy se consigue a $1260 para la compra y $1280 para la venta.
En este sentido, indicó que "está más cantado que el tango 'Caminito' que el dólar blue va a bajar en el mes de septiembre, y que el dólar MEP podría subir en el mes de octubre. Todos los caminos conducen a que el dólar blue se ubique en un precio inferior al dólar MEP en este escenario".
Fuente: BAE Negocios.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Este domingo las puertas se abrirán a las 08:00 horas. Más de 50 colectivos se trasladarán de manera gratuita al estadio.
Tras el lanzamiento de “La Realidad” y el inicio a una nueva etapa en su carrera musical, la cantante y pianista presenta su nuevo single.
Los humanos dependemos de las abejas para polinizar nuestras plantas y cultivos, y un nuevo alimento podría protegerla de las crecientes amenazas.
Equipos de bomberos voluntarios y dotaciones de ETAC trabajaron en un incendio de pastizales en la zona oeste de la ciudad de Córdoba.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
Rugby internacional, fútbol local y exterior, golf básquetbol, ciclismo y Juegos Panamericanos juveniles en el menú deportivo de la jornada.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
La compañía cerró el grupo por infringir sus políticas contra la “explotación sexual de adultos”.