
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Los valores sugeridos aumentaron un 150% para la temporada alta de 2025 frente a la previa. Lo informó el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata y los valores incluyen a las ciudades balnearias de Miramar y Mar Chiquita.
Turismo21 de septiembre de 2024Se acerca el verano y el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata informó los precios sugeridos para alquileres en la temporada 2024-2025, que sufrieron aumentos de 150% con respecto a los costos de la temporada previa. Este costo se ubica frente a una inflación anual que se proyecta que llegue al 122,9%, según las proyecciones del mercado.
Estas variaciones se dan en medio de la fuerte recesión y la caída del consumo, donde la temporada nacional comenzará además a competir con la internacional, en países vecinos como Brasil, ya que Argentina "está cara en dólares", como vienen advirtiendo diferentes especialistas. En ese sentido, es menester destacar que existe una gran porción de la oferta que el año pasado se publicó en dólares en las las zonas más exclusivas de la costa argentina y, a su vez, para cubrirse frente a la inflación.
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, que abarca también a las ciudades balnearias de Miramar y Mar Chiquita, sugirió a sus asociados para la temporada 2024-2025 los siguientes precios:
De la conferencia en la que se informaron los precios sugeridos, participaron Guillermo Rossi, presidente del Colegio, junto a Verónica Berasueta, vicepresidenta 1°; Oscar Cherú, secretario; Susana Aulita, delegada de Miramar y Analía Requena, de Mar Chiquita. Allí, aclararon que los valores sugeridos son para la temporada alta y tendrán bajas en diciembre, febrero y marzo.
Mar del Plata dispone de una propuesta muchísimo más amplia de balnearios, cuenta con más de 30 kilómetros de playa con unidades fiscales concesionadas. Zonas más exclusivas como Cariló y Costa Esmeralda poseen toda su oferta en dólares, mientras que Pinamar tiene opciones en pesos y dólares.
Fuente: Ámbito.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.