
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales.
Cultura07 de octubre de 2024Las artes visuales toman protagonismo esta semana en Córdoba con la inauguración de diversas exhibiciones, incluyendo muestras fotográficas, dibujos, pinturas, e intervenciones en espacios culturales de la provincia.
Por un lado, el lunes 7 a las 19:30 la fotogalería del Paseo del Buen Pastor se renueva con la muestra “(A) de amarillo”, del fotógrafo Carlos Lista. Es una exhibición fotográfica que toma el color amarillo como tema central propone una experiencia perceptiva y sensible que apunta a despertar sensaciones e interrogantes.
Luego, el miércoles 9 a las 12, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi inaugura “Una de cada ocho, yo…” de Ana Grúdine, una exposición fotográfica exhibida en formato video, que ofrece una profunda reflexión sobre la intersección entre el arte, la vida y la experiencia personal de la artista, en el marco del mes de la concientización sobre prevención y detección precoz del cáncer de mama.
El jueves 10 a las 19, el Espacio Cultural Museo de las Mujeres abre dos exposiciones colectivas en sus salas. Por un lado, “Sueños de irreverencia, desde el dibujo” y “La palabra abierta”. Por su parte a las 20 en la Casa de la Cultura de Río Cuarto, se exponen 3 nuevos proyectos: “Cuestión de piel” de Susana Gassmann; “Micelio, echando raíces” de Walter Gómez; “Territorio” de María Isabel Rufino y “Los hilos entre el pasado y el presente I” de Adriana Bertolino, éstas últimas en la Sala del Tesoro.
El fin de semana largo se completa con la cuarta edición de la Feria Provincial de Artesanías Alcira López en el Centro Cultural Córdoba. Del 11 al 13 de octubre, de 15 a 21 hs., el público podrá disfrutar de más de 100 artesanos de toda la provincia que participarán con productos para exhibición y venta.
Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí:
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
En la semana del 22 al 28 de septiembre, Córdoba se llena de actividades enriquecedoras para todos los gustos.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.