
A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.
Este evento será la última superluna del año y podrá apreciarse en todas partes del mundo, sin muchas precauciones o recaudos.
Mundo17 de octubre de 2024
En octubre sucede uno de los fenómenos astronómicos más imponentes y esperados del año: la Luna del Cazador. Conocida también como Superluna, es una fase lunar llena la cuál permite ver al satélite natural en su totalidad y en su punto más cercano a la Tierra.
Este evento ocurre cuando "la Luna llena coincide con el punto de aproximación más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, un punto conocido como perigeo", explicó la NASA.
La Luna del Cazador será la superluna más resplandeciente y enorme de este 2024, ya que podrá verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante. Conocé cómo verla, cuándo será y las recomendaciones para observar este fenómeno astronómico en su mejor momento.
Algo que distingue esta Luna en particular para aprovechar y disfrutar, es que será la última Superluna del año. El momento máximo se produce debido a que el cuerpo celeste se encuentra orbitando en el punto más cercano de la Tierra, lo que permite que la Luna se pueda observar mucho más grande y brillante.
Cuándo se podrá ver en Argentina
La Luna del Cazador será este jueves 17 de octubre y se podrá observar desde cualquier punto de nuestro país a las 20:25, horario local. Para poder disfrutar de este evento en su máxima expresión, hay ciertas recomendaciones a tener en cuenta.
Según National Geographic, lo más adecuado para ver la superluna es "encontrar un lugar con poca contaminación lumínica" y "equiparnos con unos prismáticos también puede ser una buena idea, ya que nos permitirá observar mejor los cráteres y sombras de la Luna".
Por qué tiene este nombre
Los orígenes del nombre de la Luna del Cazador se remontan a los pueblos originarios de norteamérica. Tradicionalmente, los agricultores terminaban de cortar sus campos bajo la luz de la Luna de cosecha, así para la próxima Luna, los campos estaban limpios y podrían ver fácilmente a los animales dando vueltas en busca de comida.
También se la conoce como "Luna del secado del arroz", "Luna de las hojas que caen", "Luna helada", entre otros, debido a que se trata de un período en que estas comunidades se empezaban a preparar para la llegada del invierno y la temporada de cazas.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

Los ladrones ascendieron por una plataforma mecánica hasta un balcón del primer piso del museo en París, donde cortaron una ventana a plena luz del día.

Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.

Según informó el templo en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva 162,91 metros sobre la ciudad.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.