
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
Este evento será la última superluna del año y podrá apreciarse en todas partes del mundo, sin muchas precauciones o recaudos.
Mundo17 de octubre de 2024En octubre sucede uno de los fenómenos astronómicos más imponentes y esperados del año: la Luna del Cazador. Conocida también como Superluna, es una fase lunar llena la cuál permite ver al satélite natural en su totalidad y en su punto más cercano a la Tierra.
Este evento ocurre cuando "la Luna llena coincide con el punto de aproximación más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, un punto conocido como perigeo", explicó la NASA.
La Luna del Cazador será la superluna más resplandeciente y enorme de este 2024, ya que podrá verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante. Conocé cómo verla, cuándo será y las recomendaciones para observar este fenómeno astronómico en su mejor momento.
Algo que distingue esta Luna en particular para aprovechar y disfrutar, es que será la última Superluna del año. El momento máximo se produce debido a que el cuerpo celeste se encuentra orbitando en el punto más cercano de la Tierra, lo que permite que la Luna se pueda observar mucho más grande y brillante.
Cuándo se podrá ver en Argentina
La Luna del Cazador será este jueves 17 de octubre y se podrá observar desde cualquier punto de nuestro país a las 20:25, horario local. Para poder disfrutar de este evento en su máxima expresión, hay ciertas recomendaciones a tener en cuenta.
Según National Geographic, lo más adecuado para ver la superluna es "encontrar un lugar con poca contaminación lumínica" y "equiparnos con unos prismáticos también puede ser una buena idea, ya que nos permitirá observar mejor los cráteres y sombras de la Luna".
Por qué tiene este nombre
Los orígenes del nombre de la Luna del Cazador se remontan a los pueblos originarios de norteamérica. Tradicionalmente, los agricultores terminaban de cortar sus campos bajo la luz de la Luna de cosecha, así para la próxima Luna, los campos estaban limpios y podrían ver fácilmente a los animales dando vueltas en busca de comida.
También se la conoce como "Luna del secado del arroz", "Luna de las hojas que caen", "Luna helada", entre otros, debido a que se trata de un período en que estas comunidades se empezaban a preparar para la llegada del invierno y la temporada de cazas.
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Geneanet es catalogada como el “Google Maps” de la genealogía.
El fenómeno ocurrirá gracias a una alineación casi perfecta entre el Sol y la Luna, pero aún faltan varios años para verlo.
Allí, los visitantes podrán pedir comida desde el auto, ver películas en una pantalla gigante y ser atendidos por robots.
Fútbol nacional y exterior; y tenis completan la jornada deportiva en televisión y streaming.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Aldo Parodi, excampeón de fisicoculturismo, hizo una presentación judicial exigiendo que se investigue la posible incidencia de esteroides y anabólicos en el fallecimiento de la exboxeadora.