
Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.
El 2024 se encamina a alcanzar una temperatura global récord. Casi con seguridad, será el más cálido jamás registrado y el primero que superaría los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
Moda & Tendencias09 de noviembre de 2024
Así lo anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus. Los datos señalan que incluso es “probable” que el calentamiento llegue a 1,55 ºC este año.
“Después de diez meses del año 2024, ahora es casi seguro que 2024 será el año más cálido jamás registrado y el primer año con más de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales”, advirtió Samantha Burgess. La directora adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus, se refirió a las alarmantes estimaciones. “Esto marca una nueva etapa en los récords de temperaturas mundiales y debería servir de detonante para aumentar la ambición en la próxima conferencia sobre el cambio climático, la COP29“, expresó.
La conferencia empieza en Bakú el 11 de noviembre. Esa cumbre en la capital de Azerbaiyán se centrará en la compleja tarea de acordar un nuevo objetivo de financiación. Esto debe permitir a los países en desarrollo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. Las reuniones se desarrollarán bajo la sombra del próximo regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que en el pasado calificó el cambio climático de “farsa”.
Los datos de Copernicus señalan que el mes pasado fue el segundo octubre más cálido jamás registrado. Está solo por detrás del de 2023, con una temperatura media de 15,25 ºC. Esto representa 1,65 ºC más que la media entre 1850-1900, cuando el uso masivo de energías fósiles todavía no había calentado significativamente la atmósfera y los océanos. Es también el mes número 15 de los últimos 16 en que la temperatura media mundial superó este umbral de 1,5 ºC.
Esta cifra simbólica corresponde al objetivo más ambicioso del acuerdo climático de París en 2015, que busca limitar el calentamiento netamente por debajo de los 2 ºC y a continuar los esfuerzos para no superar los 1,5 ºC. Pero esta meta se refiere a tendencias climáticas a largo plazo: para considerar rebasado el umbral, la media de temperaturas globales deberá situarse por encima de 1,5 ºC durante 20 o 30 años.
De acuerdo con los datos de la ONU, el mundo va camino a incumplir este límite que permitiría evitar los efectos más catastróficos del cambio climático como sequías, canículas o lluvias torrenciales. De mantenerse las políticas actuales, el planeta se dirige a un calentamiento “catastrófico” de 3,1 ºC en este siglo, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Incluso teniendo en cuenta todas las promesas de mejora de los distintos países, la temperatura media mundial aumentaría en 2,6 ºC, alertó. Los efectos letales quedaron dramáticamente ilustrados durante las graves inundaciones en el este de España, tras el paso de la Dana, por ejemplo. Dejaron más de 200 muertos, en su mayoría en la provincia de Valencia. Los científicos coinciden en el hecho de que, en la mayor parte del planeta, las precipitaciones extremas son cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.
Fuente: Noticias Ambientales.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.

Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.

Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.

Son la estrella indiscutida de la moda primaveral, brindando versatilidad y movimiento a los looks.

La ropa íntima se convierte en una prenda clave para looks diarios y bien elegantes.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.