
En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.
Pese a que se había anunciado que habría dos torneos con partidos de eliminación directa, se volvería a cambiar.
Deportivo14 de noviembre de 2024
Tras los cambios al reglamento en la última asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), los clubes de la Liga Profesional debaten el formato de competición para el año próximo. Para el universo de 30 equipos que conformará la elite del fútbol local en 2025, no existe todavía una idea que encuentre aprobación plena y son los detalles los que todavía están en discusión. Las reuniones que se desarrollan en las oficinas de Puerto Madero donde la Primera División trabaja con autonomía sus asuntos y existen siete borradores en danza. De cada uno hay aspectos que interesan y trascienden al proyecto que los contiene y pasan a formar parte de una idea que se va puliendo conforme avanzan las semanas.
Con esa metodología de trabajo, hay una idea troncal que es, ni más ni menos, que repetir el formato actual: una Copa en el primer semestre y el torneo en la segunda. Dos campeones, una tabla anual que determine la clasificación a las copas internacionales y, en principio, uno de los descensos. Lo único que hoy parece descartado –porque en rigor no hay nada aprobado y todo puede reflotarse- es la idea de un Apertura y Clausura en formato de copas. La mayoría de los dirigentes le bajó el pulgar a esa posibilidad porque de prosperar, los 14 equipos que no clasifiquen a los playoffs jugarían menos partidos que los 16 mejores ubicados. La idea consensuada fue mantener la Copa en el primer tramo y la Liga en el segundo. A diferencia de este año, serán dos zonas de 15 equipos divididos según los clásicos o emparejamientos con una fecha dedicada exclusivamente a los encuentros entre rivales históricos.
Otra modificación respecto a la que ganó en el primer semestre Estudiantes será la cantidad de equipos que clasifican a los playoffs: serán los primeros ocho, en lugar de los cuatro mejores, y la definición al título comenzará en octavos de final. Quien se imponga en la final, clasificará a la Copa Libertadores 2026. La siguiente competencia comenzará a mediados de año y será con el mismo formato de los últimos años: cada equipo enfrenta al resto sin revancha. Esta vez serán 29 las fechas, ya que al haber anulado los descensos serán 30 los equipos participantes.
Entre los 15 partidos de la fase regular de la copa -las 14 fechas de cada zona y el clásico o interzonal- más los 29 del torneo, cada equipo jugará 44 encuentros de mínima entre enero y diciembre, sin contar los cruces por el título en el primer semestre. Deberán sumar los de Copa Argentina, Trofeo de Campeones y Supercopa Argentina, más aquellos que compitan internacionalmente. El calendario, entonces, será bastante ajustado y con muchos partidos entre semana, ya que además de los torneos paralelos, también está el Mundial de Clubes y las fecha FIFA de selecciones.
De todas formas, existe un acuerdo mayoritario de los clubes para transitar el año con esa carga, principalmente de aquellos que cuentan con mayoría de socios con abonos y con el segundo semestre, así planteado, le garantizan una buena cantidad de partidos, independientemente de la marcha del equipo. Con el Apertura y Clausura descartado, jugarían entre cinco y siete partidos menos como local. No son solo los socios la variable para tomar las decisiones: las empresas que explotan los derechos audiovisuales de la Liga Profesional manifestaron el interés por que no disminuyan la cantidad de partidos: de esta manera tendrán una grilla cargada desde enero hasta mediados de diciembre.
Todavía resta un mes de negociaciones, ya que el formato deberá estar aprobado antes de la finalización del actual torneo, y todo indica que –detalle más, detalle menos- se definirá a espejo de lo que fue este 2024. Pero hay otro debate en ciernes: la definición de los descensos. ¿El último de la tabla anual descenderá junto al peor de los promedios de las últimas tres temporadas? Existe una postura que divide aguas, ya que hay quienes consideran que los próximos dos descensos deberán ser únicamente por promedios, para contemplar la cosecha de la actual temporada sin descensos.
Es una puja que, esta vez, tiene a todos los equipos grandes con un buen promedio de cara al 2025 y que solo verían peligrar la categoría por una pésima campaña anual. “Estamos definiendo la mejor manera de competir, no podemos ampliar la discusión a los descensos que nos conformaba a todos: uno por promedio, otro por tabla anual. Punto”, marcó la cancha el dirigente de un club que respiró aliviado este año con la suspensión de los descensos.
Fuente: Clarín.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.

La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.