tps radiotps tvstreaming web

El revolucionario cambio de la Champions League a partir de la próxima temporada

La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.

DeportivoEl miércoles
champions league sorteo
La Champions League regresará con reformas para la edición 2025-26.

La Champions League y las reformas parecen estar construyendo una relación cada vez más sólida. Es que después de haberle dado un giro de 180 grados a su formato en la temporada pasada, reemplazando la tradicional fase de grupos por un modelo de primera fase en modo liga, ahora volverá a sufrir modificaciones en su próxima edición. Esta vez, el impacto será en los duelos mano a mano.

Así lo confirmó la propia UEFA, luego de que este martes haya comenzado el repechaje clasificatorio al certamen. Por un lado, se tomó la decisión de mantener el formato en el que compiten 36 equipos (antes eran 32) conformando una tabla general que dará lugar a una “mini-liga” de ocho fechas. Quienes sumen más puntos y se ubiquen entre los ocho primeros, irán a octavos de final; del 9° al 24° jugarán una fase de 16avos.

Ahora, a diferencia de como solía ocurrir hasta la temporada pasada, las localías en los partidos de vuelta de las rondas de eliminación directa dejarán de definirse por sorteo. En cambio, será el equipo mejor posicionado en la fase de liga el que tendrá la ventaja de cerrar la serie en su estadio. Una decisión que busca premiar a los equipos de rendimiento más destacado.

Igualmente, hay una particularidad a tener en cuenta: si un club elimina de visitante a otro mejor clasificado, recibirá el beneficio de heredar la posición que este obtuvo en la fase de grupos. Además, vale destacar que la decisión regirá en todas las competencias masculinas de la UEFA, incluida Europa League y Conference League, junto a la Champions League femenina.

wimbledonEl fallo de la IA que generó polémica en Wimbledon

Los equipos clasificados a la Champions League 2025-26

  • Bayern Múnich (campeón de la Bundesliga).
  • Bayer Leverkusen (subcampeón de la Bundesliga).
  • Eintracht Frankfurt (3° de la Bundesliga).
  • Borussia Dortmund (4º de la Bundesliga).
  • Barcelona (campeón de La Liga española).
  • Real Madrid (subcampeón de La Liga).
  • Atlético de Madrid (3° en La Liga).
  • Athletic Bilbao (4º en La Liga).
  • Villarreal (5º en La Liga).
  • París Saint-Germain (campeón de la Ligue 1).
  • Olympique Marsella (subcampeón de la Ligue 1).
  • Mónaco (3° en la Ligue 1).
  • Olympiacos (campeón de la liga de Grecia).
  • Liverpool (campeón de la Premier League).
  • Arsenal (subcampeón de la Premier League).
  • Manchester City (3° de la Premier League).
  • Chelsea (4° de la Premier League).
  • Newcastle (5° de la Premier League).
  • Tottenham (campeón de la Europa League).
  • Napoli (campeón de la Serie A).
  • Inter de Milán (2° de la Serie A).
  • Atalanta (3° de la Serie A).
  • Juventus (4° de la Serie A).
  • PSV (campeón de la Eredivisie).
  • Ajax (subcampeón se la Eredivisie).
  • Sporting Lisboa (campeón de la Primeira Liga de Portugal).
  • Slavia de Praga (campeón de la liga checa).
  • Galatasaray (campeón de la liga de Türkiye).

*Los siete cupos restantes se definirán a través del repechaje

Fuente: Bolavip.

Te puede interesar
Lo más visto