
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
El célebre astrólogo francés dejó escritos que aún hoy generan debate sobre su impacto.
Predicciones17 de noviembre de 2024Michel de Nôtre-Dame, conocido como Nostradamus, publicó en 1555 su obra "Las Profecías", una colección de cuartetas que han sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de los siglos.
A medida que nos acercamos al final de 2024, algunas de sus predicciones para este año aún no se han materializado, lo que suscita interrogantes sobre su posible cumplimiento en las semanas restantes.
Un nuevo Papa en el Vaticano
Una de las profecías más comentadas para 2024 es la referente a un cambio en el liderazgo de la Iglesia Católica. Nostradamus escribió sobre la muerte de un "Pontífice muy anciano" y la elección de un sucesor que mantendría una actitud "mordaz".
Aunque el Papa Francisco, de 88 años, ha enfrentado problemas de salud en los últimos tiempos, hasta la fecha no ha habido cambios en el papado. Sin embargo, la posibilidad de una transición en el Vaticano antes de que termine el año sigue siendo tema de especulación.
Conflicto naval con el "adversario rojo"
Otra predicción inquietante se refiere a un conflicto naval de gran envergadura. Nostradamus mencionó que "el adversario rojo palidecerá de miedo, aterrorizando al gran océano".
Algunos intérpretes han asociado al "adversario rojo" con China, considerando el color de su bandera y las tensiones actuales en el océano Pacífico. Aunque no se ha desencadenado una guerra naval de gran escala hasta ahora, las relaciones internacionales en la región permanecen tensas, dejando abierta la posibilidad de un conflicto antes de finalizar el año.
Abdicación del Rey Carlos III
Nostradamus también hizo referencia a la "expulsión forzada" del "Rey de las Islas", lo que algunos expertos han interpretado como una posible abdicación del Rey Carlos III de Inglaterra. Según estas interpretaciones, el monarca podría abdicar debido a ataques contra él y su "segunda esposa", y sería reemplazado por el Príncipe Harry en lugar del Príncipe William.
Hasta ahora, no ha habido indicios oficiales de una abdicación inminente, pero las dinámicas dentro de la familia real británica continúan siendo objeto de atención mediática.
A medida que 2024 se acerca a su fin, estas profecías de Nostradamus permanecen en el ámbito de la especulación. Si bien algunas interpretaciones han encontrado eco en eventos actuales, otras aún no se han materializado. La naturaleza críptica de sus escritos permite múltiples lecturas, y solo el tiempo dirá si alguna de estas predicciones se cumplirá antes de que termine el año.
Fuente: El Cronista.
Investigadores británicos proyectaron cuándo sería el fin del mundo y de toda la vida en la Tierra.
Diversos especialistas en el área revelaron cuál es el año en qué podría ocurrir y el lugar que sufriría las peores consecuencias.
En este antiguo texto, adjudicado a San Malaquías, despertó el interés debido a los hechos que dicen que anticipó; por qué muchos descartan sus líneas.
La profecía de Nostradamus advierte la llegada de un nuevo cónclave que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
La profecía de San Malaquías indica que el papa 112, que sería Francisco, podría traer el fin del mundo con su muerte. La premonición preocupa ante el agravamiento de la salud del argentino.
Un estudio de 1960 afirma haber predicho la fecha del fin del mundo.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.