
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
De cara a la unificación cambiaria, el dólar ahorro tendrá un nuevo cupo mensual: de cuánto será y desde cuándo.
Economía20 de noviembre de 2024A partir del 24 de diciembre, el dólar ahorro podría tener un nuevo cupo mensual de u$s 400, según lo analizado en el Palacio de Hacienda. Este cambio llega en un contexto de brecha cambiaria en mínimos históricos y ajustes en los distintos tipos de cambio. Actualmente, el cupo para la compra mensual de dólar ahorro es de u$s 200. Sin embargo, desde el Gobierno evalúan la posibilidad de duplicar este límite a u$s 400 por mes. Este cambio coincide con la eliminación del impuesto PAIS (prevista para el 24 de diciembre) y la permanencia de una retención del 30% en concepto de Ganancias o Bienes Personales.
Con esta modificación, el dólar ahorro tendría un costo superior a $1300 por unidad, aunque aún menos competitivo que el dólar blue, cotizado a $1240, o el dólar MEP, que ronda los $1099 para quienes disponen de fondos en blanco.
El dólar tarjeta, utilizado principalmente para consumos en el exterior y pagos online, mantendrá una retención del 30% tras el 24 de diciembre, quedando en torno a los $1320. Actualmente, muchos argentinos optan por pagar servicios como Netflix, Spotify o Amazon en pesos debido a los montos relativamente bajos, aunque sigue siendo recomendable realizar el pago en dólares para evitar el impacto de los impuestos.
La agenda económica también contempla la eliminación del dólar blend (combinación entre diferentes tipos de cambio) y ajustes en el dólar importador y exportador, como pasos hacia la esperada unificación cambiaria. Analistas de Delphos Investment destacan que la unificación requerirá un respaldo financiero sólido, que podría llegar mediante la influencia de Donald Trump en el FMI. Esto permitiría al Gobierno flexibilizar las restricciones cambiarias y de flujos de capitales.
El Banco Central (BCRA) ha logrado acumular u$s 1086 millones en lo que va de noviembre, gracias al blanqueo que inyectó más de u$s 20.000 millones en efectivo. Según expertos, esta mejora en el stock de reservas y la desaceleración de la inflación son clave para una salida ordenada del cepo cambiario. La estrategia se enfoca en:
La ampliación del cupo para el dólar ahorro y los ajustes en los diferentes tipos de cambio apuntan a una transición hacia la unificación cambiaria. Aunque las medidas buscan una salida más ordenada del cepo, el impacto en el mercado cambiario dependerá de la acumulación de reservas y la confianza en la política económica del Gobierno.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.