
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Las heces de las civetas son la base del sistema de producción de un producto de lujo cuyo coste oscila entre los 80 y 90 euros por solo 100 gramos de granos sin moler.
Mundo26 de noviembre de 2024Sí, existe el café hecho de excrementos. De hecho, es el más caro del mundo. Aunque lo habitual es pensar que, debido a su popularidad, este será originario de Colombia, lo cierto es que no. Es en Indonesia donde se hace el más costoso, que se conoce como Kopi Luwak y tiene un precio que puede oscilar entre los 80 y 90 euros, por solo 100 gramos de granos sin moler. Su forma de producirlo es de lo más curiosa, ya que el sistema consiste en digerir los granos de café por una civeta.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la civeta, un mamífero feliforme pequeño, que es principalmente nocturno, es originario de Asia tropical y África. Entre sus señas de identidad destaca que tiene una larga cola que se asemeja a la del mono, marcas en la cara, similares a las del mapache, y rayas o manchas por el cuerpo. Su alimentación tiene como protagonistas a los insectos y pequeños reptiles, aunque también frutas como las semillas de café y los mangos. A su vez, sirve de alimento a leopardos, cocodrilos y grandes serpientes.
Estas criaturas se han considerado durante años una plaga, ya que era habitual que la civeta de palma atacara granjas comerciales de fruta, por lo que la expansión del comercio de este café pudo resultar algo beneficioso para esta especie. Y es que el crecimiento del kopi luwak ha impulsado su protección por parte de la gente de la zona. Su valioso estiércol y sus enzimas digestivas ayudan a cambiar la estructuras de las proteínas de los granos de café: acaban con su acidez y lo convierten en una bebida más suave.
El café que se hace a partir de civetas en un estado cuestionable
El conocido como uno de los cafés más exclusivos del mundo enfrenta críticas no solo por el sufrimiento animal que implica su producción, sino también por la dudosa calidad del producto final. Tradicionalmente, parte de su singularidad residía en que las civetas salvajes seleccionaban los granos de café más maduros para su consumo, un proceso que garantizaba un café excepcional. Sin embargo, al mantener a estos animales en cautiverio y alimentarlos con cualquier tipo de grano, se obtiene lo que algunos expertos califican como un producto “de segunda”.
Según un especialista citado en un informe de la Specialty Coffee Association of America, la calidad del kopi luwak tampoco justifica su alto precio. Aunque el proceso digestivo de las civetas suaviza el café, también elimina los ácidos y matices que distinguen a una taza de café gourmet. En términos de sabor, afirman, no está a la altura de otras variedades de alta gama disponibles en el mercado.
Fuente: Infobae.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Con ambiciones de consolidarse como actor principal en la exploración espacial, el país asiático busca enviar astronautas al satélite natural antes de que finalice la década.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado