
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Las heces de las civetas son la base del sistema de producción de un producto de lujo cuyo coste oscila entre los 80 y 90 euros por solo 100 gramos de granos sin moler.
Mundo26 de noviembre de 2024Sí, existe el café hecho de excrementos. De hecho, es el más caro del mundo. Aunque lo habitual es pensar que, debido a su popularidad, este será originario de Colombia, lo cierto es que no. Es en Indonesia donde se hace el más costoso, que se conoce como Kopi Luwak y tiene un precio que puede oscilar entre los 80 y 90 euros, por solo 100 gramos de granos sin moler. Su forma de producirlo es de lo más curiosa, ya que el sistema consiste en digerir los granos de café por una civeta.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la civeta, un mamífero feliforme pequeño, que es principalmente nocturno, es originario de Asia tropical y África. Entre sus señas de identidad destaca que tiene una larga cola que se asemeja a la del mono, marcas en la cara, similares a las del mapache, y rayas o manchas por el cuerpo. Su alimentación tiene como protagonistas a los insectos y pequeños reptiles, aunque también frutas como las semillas de café y los mangos. A su vez, sirve de alimento a leopardos, cocodrilos y grandes serpientes.
Estas criaturas se han considerado durante años una plaga, ya que era habitual que la civeta de palma atacara granjas comerciales de fruta, por lo que la expansión del comercio de este café pudo resultar algo beneficioso para esta especie. Y es que el crecimiento del kopi luwak ha impulsado su protección por parte de la gente de la zona. Su valioso estiércol y sus enzimas digestivas ayudan a cambiar la estructuras de las proteínas de los granos de café: acaban con su acidez y lo convierten en una bebida más suave.
El café que se hace a partir de civetas en un estado cuestionable
El conocido como uno de los cafés más exclusivos del mundo enfrenta críticas no solo por el sufrimiento animal que implica su producción, sino también por la dudosa calidad del producto final. Tradicionalmente, parte de su singularidad residía en que las civetas salvajes seleccionaban los granos de café más maduros para su consumo, un proceso que garantizaba un café excepcional. Sin embargo, al mantener a estos animales en cautiverio y alimentarlos con cualquier tipo de grano, se obtiene lo que algunos expertos califican como un producto “de segunda”.
Según un especialista citado en un informe de la Specialty Coffee Association of America, la calidad del kopi luwak tampoco justifica su alto precio. Aunque el proceso digestivo de las civetas suaviza el café, también elimina los ácidos y matices que distinguen a una taza de café gourmet. En términos de sabor, afirman, no está a la altura de otras variedades de alta gama disponibles en el mercado.
Fuente: Infobae.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.