
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
La preocupación por verse afectado viene en aumento y crece la cautela acerca de la seguridad de las apps.
Sociedad01 de diciembre de 2024
En el contexto de las próximas fiestas, donde el uso de aplicaciones móviles para compras, viajes y servicios se intensifica, un nuevo informe revela la preocupación creciente de los argentinos por la seguridad digital. La investigación Consumer Expectations Report 2024 de Appdome destaca que el fraude móvil se convirtió en el principal temor de los usuarios, dado que ya inquieta al 61,2%. Los datos son contundentes: más de la mitad de los argentinos (52,9%) experimentó o conoce a alguien que sufrió ciberataques, malware o fraude móvil, una tasa significativamente superior al promedio global. Particularmente preocupante es que un 33,7% reportó casos de estafas de ingeniería social, como el conocido "cuento del tío".
La desconfianza hacia los desarrolladores de aplicaciones crece rápidamente. Un 19,5% de los usuarios cree que los creadores no priorizan la seguridad, un aumento demoledor del 323,2% desde 2021. Como consecuencia de lo anterior, el 7,3% de los argentinos ya eliminó aplicaciones por preocupaciones de seguridad, y un 76,3% dejó de usar plataformas digitales por dudas sobre privacidad.
Tom Tovar, CEO de Appdome, advierte: "La confianza está ligada a la capacidad de proteger información sensible. Una violación de datos puede dañar la reputación de una marca y su capacidad de retener clientes". En este contexto, los consumidores demandan acciones concretas. Un 56,9% responsabiliza directamente a los creadores de aplicaciones de garantizar experiencias seguras, y un 46,1% exige protecciones avanzadas. Más revelador aun: el 93,2% considera a la seguridad tan importante como la funcionalidad de una app.
Fuente: El Cronista.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.