
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Los dialoguistas pegaron el volantazo y le dieron los votos al kirchnerismo para excluirlo de la Cámara.
Política13 de diciembre de 2024“Si no los defienden ni los libertarios, ¿por qué nosotros?”, se planteó el bloque de la UCR en una reunión previa a que comience la sesión para tratar la expulsión del senador Edgardo Kueider, tras haber sido detenido in fraganti en la Triple Frontera con más de 200.000 dólares sin declarar. De esta manera, el kirchnerismo se aseguró de los dos tercios para excluir al legislador y al oficialismo no le quedó más opciones que sumarse a la moción, a pesar de que, así, perdieron un alfil clave en la Cámara alta. Los intentos que orquestó la vicepresidenta Victoria Villarruel para evitarlo fueron frustrados por los bloques aliados: los dos factores que influyeron en el volantazo.
Mientras que el martes en Casa Rosada el presidente Javier Milei y su equipo festejaba el primer año de gestión, en el Senado, la vice -quien fue excluida de la celebración libertaria- recibió a un puñado de legisladores dialoguistas en su despacho para cranear una estrategia en común que permitiera ponerle un freno a la expulsión total y definitiva que planteó Unión por la Patria, y al mismo tiempo plasme un posicionamiento en rechazo a la situación de Kueider. No le quedó otra opción, puesto que al pedido de sesión de UxP se sumaron todos a dar quórum, por miedo a quedar pegados en el escándalo:
Tras un aviso a Balcarce 50, la vice llamó a sesión para este jueves a las 11, con el pedido de exclusión que impulsó la bancada que lidera José Mayans y un pedido de suspensión que, en definitiva, era lo mismo que otorgarle a Kueider una licencia sin goce de dieta pero impuesta por la Cámara. El punto era que su banca quedara retenida así no asumía la camporista Stefanía Cora, ya que el aliado libertario entró por la lista del Frente de Todos. El asesor Santiago Caputo, además, presionó con un pedido para que se trate también el caso del senador de UxP Oscar Parrilli, quien mantiene una causa abierta por el Memorándum con Irán.
El panorama asomaba a que nada obtenga los dos tercios necesarios para concretarse: ni la expulsión, liderada solo por UxP, ni la suspensión, de la mano de los dialoguistas y el oficialismo, ni el caso Parrilli. Sin embargo, horas antes de que comience transcurrió un pedido de la juez Sandra Arroyo Salgado para destituir a Kueider, en el marco de la investigación por un presunto enriquecimiento ilícito de la causa Securitas, el cual involucra el pago de sobornos a organismos públicos. “¡No podemos ir en contra de lo que pide un juez!”, se lo escuchó decir a un senador hablando por teléfono en los pasillos del Congreso.
Del PRO la primera en anticipar su voto a favor de la expulsión fue Guadalupe Tagliafierri, larretista que frecuentemente juega codo a codo con el radical Martín Lousteau. El jefe de bloque amarillo, Luis Juez, adhirió, pero pronto salió un comunicado de la Mesa Ejecutiva pidiendo por la suspensión y dividió las aguas.
Por su parte, los radicales se reunieron como bloque durante la tarde y definieron cambiar su voto, otra vez. “No podemos votar en contra de la expulsión”, coincidieron. “El reproche, en coincidencia con la mayoría, es de que estamos convenidos de que los hechos que se le atribuyen al senador Kueider hacen merecimiento de una expulsión”, reveló Eduardo Vischi, jefe de bloque de la bancada radical.
Además de la presión por el pedido de Salgado, criticaron que Villarruel, en el tweet donde anunciaba que convocaba a la sesión, puso que era para “exhibir la mugre del Senado”. A eso se sumaron las declaraciones de Milei anoche en un stream con militantes: “Si es corrupto, que lo echen a patadas”, definió. “Los más pelucas que estaban por la suspensión no lo defienden, por qué nosotros lo haríamos”, analizaron.
“Tienen miedo de que Kueider hable y cuente cómo fue la votación de la Ley Bases. El pedido de suspensión es para salvarlo”, denunció la senadora peronista María Florencia López. Fue un argumento que repitieron todos los oradores del kirchnerismo, quienes denuncian que Kueider, ex integrante de UxP, vendió su voto al Gobierno. También había sido el elegido de Santiago Caputo y Karina Milei para presidir la Bicameral de Inteligencia, la cual perdió ante Lousteau. “Si fuera cierto que nosotros hacemos esto para ganar una banca, en cualquier caso la recuperaríamos, porque era nuestra”, ironizó Parrilli. “Queremos las bancas que nos robaron por plata”, agitó, en ese sentido, Mayans.
En este contexto, fueron a un cuarto intermedio que duró más de una hora, en el que definieron dar de baja el pedido de suspensión. Los libertarios iban a quedar solos con su pedido y, acorralados, decidieron elegantemente sumarle votos al pedido de los K. Ezequiel Atauche (LLA) lo anunció, no sin antes intentar pedir otro cuatro intermedio para “estudiar el desafuero” que pidió la juez, el cual tampoco trascendió. Todo se dio mientras Mauricio Macri pedía que insistan con la suspensión -a pesar de que Luis Juez, jefe de bloque amarillo, ya había decidido acompañar a los K-. Sin votos, el oficialismo se resignó a la exclusión definitiva.
La moción fue aprobada, finalmente, por 60 votos afirmativos, 6 negativos y una abstención. Los que votaron en contra de la expulsión fueron de Maximiliano Abad (rebelde de la UCR), cuatro del PRO, que siguieron la línea de Macri; Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Alfredo Di Angeli y Martín Goerling; y Carlos Mauricio Espínola, de Unidad Federal. Se abstuvo Juan Carlos Romero, de Cambio Federal. Los ausentes fueron los santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano. No prosperó el pedido de Parrilli, que también necesitaba dos tercios para ser tratado.
Fuente: BAE Negocios.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.