
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
El transporte que promete revolucionar la movilidad de cargas y pasajeros ya se encuentra en su primera etapa de desarrollo y comenzará a implementarse en 2030.
Mundo17 de diciembre de 2024China no deja de sorprender con sus avances tecnológicos. Uno de ellos, que captó la atención de Elon Musk, tiene que ver con el desarrollo de trenes voladores que viajará a 1000 km/h gracias a la levitación magnética.
Este ambicioso proyecto, que promete revolucionar el transporte terrestre de cargas y pasajeros, ya se encuentra etapa de pruebas, con un inicio de su implementación estimado para 2030.
Aunque en estas primeras etapas, los trenes no alcanzarán las velocidades máximas previstas, y solo circularán con un límite inicial de 140 kilómetros por hora, el diseño a largo plazo contempla la creación de vías que permitirán trayectos interurbanos e interregionales a velocidades superiores a las de los aviones comerciales.
La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China es quien ya se está encargando de la construcción de las infraestructuras necesarias para este innovador medio de transporte. Desde 2022 que conduce pruebas para establecer una ruta inicial de 160 kilómetros que conectará las ciudades de Changsha y Liuyang, ubicadas en la provincia de Hunan.
Una vez completado ese tramo, los trenes se integrarán con la línea Maglev Express de Changsha, que enlaza el Aeropuerto Internacional Huanghua y la Estación Ferroviaria Sur.
Cómo funcionan los trenes voladores de China
El tren de levitación magnética funciona mediante vagones que flotan sobre rieles gracias a la instalación de campos electromagnéticos. Este sistema elimina el roce físico entre el tren y las vías, lo que reduce significativamente la fricción y permite un desplazamiento más eficiente. El impulso del tren proviene del motor electromagnético, lo que garantiza una aceleración suave y rápida.
China desarrolló dos métodos para implementar esta tecnología: uno donde las vías se sitúan por encima del vagón y otro más convencional, donde el tren “vuela” sobre estructuras metálicas. Este último tiene el potencial de integrarse con sistemas como el Hyperloop, donde los trenes se desplazan dentro de tubos cilíndricos a baja presión.
No voy en avión, voy en tren
El avance en la tecnología de levitación magnética no solo posiciona a China como líder en innovación ferroviaria, sino que también plantea un futuro donde el transporte terrestre podría rivalizar con la aviación comercial en términos de velocidad y eficiencia.
Con proyectos como el tren de levitación magnética, que busca alcanzar velocidades superiores a los 1000 km/h, y pruebas exitosas que ya han superado los 600 km/h, China prepara el terreno para una nueva era en movilidad.
A medida que estos proyectos avanzan hacia su implementación, el mundo observa cómo China podría redefinir el concepto de transporte masivo en las próximas décadas. La combinación de tecnología avanzada y una infraestructura ambiciosa sugiere que los trenes voladores no son solo una posibilidad lejana, sino una realidad inminente que transformará la forma en que nos desplazamos.
El interés de Elon Musk
El magnate dueño de X, CEO de Tesla y SpaceX, expresó su interés en el proyecto chino de trenes de levitación magnética en uno de sus más recientes mensajes en su red social. En el medio de una discusión político-económica, sobre los gastos, inversiones y ahorros, Elon Musk comentó que el desarrollo de este transporte es una gran idea y sería un gran negocio.
Su reflexión no pasó desapercibida, ya que China es uno de los más grandes rivales políticos y comerciales de los Estados Unidos y el magnate será funcionario de la gestión de Donald Trump.
Fuente: TN.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Argentinos que hasta ahora no requerían cumplir con mayores exigencias para recibir la visa de no inmigrantes (turismo, estudios, negocios, etc.), deberán cumplir un nuevo requisito clave.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
El preocupante informe que augura un futuro preocupante para el país.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.