
El preocupante informe que augura un futuro preocupante para el país.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
MundoAyerUna nueva advertencia del Pentágono sacudió el tablero internacional: el cambio climático no solo representa una amenaza ambiental, sino que también podría generar un apagón eléctrico global con efectos devastadores.
Así lo señala un informe reciente elaborado en conjunto con la Academia de Guerra del Ejército de Estados Unidos, en el que se analizan los riesgos estratégicos que enfrentará el país en las próximas décadas.
Apagón global: una amenaza silenciosa que se acerca
Según el informe, fenómenos extremos como olas de calor, incendios forestales, huracanes e inundaciones podrían aumentar su frecuencia e intensidad en los próximos 20 años, como resultado directo del calentamiento global.
Esta presión constante sobre las infraestructuras energéticas podría llevar al colapso de las redes eléctricas en distintas regiones, incluida América del Norte.
Aunque no se establece una fecha exacta, el pronóstico es claro: el sistema eléctrico actual no está preparado para resistir el avance del clima extremo.
¿Por qué Estados Unidos está en riesgo?
El documento señala que gran parte de las bases militares estadounidenses se encuentran ubicadas en zonas vulnerables, expuestas a incendios, tormentas o inundaciones. Mientras algunas cuentan con sistemas de energía autónomos, muchas otras dependen por completo de la red eléctrica regional.
En caso de un apagón prolongado, el país podría ver afectada su capacidad defensiva, tanto en términos de logística como de respuesta operativa.
Además, la población civil también sufriría las consecuencias: cortes prolongados en hospitales, interrupciones en el suministro de agua potable, telecomunicaciones y servicios esenciales.
Cambio climático y defensa nacional: una nueva prioridad
Lejos de ser una cuestión únicamente ambiental, el cambio climático se consolida como un problema de seguridad nacional. El Pentágono advirtió que los eventos extremos ya están afectando la infraestructura militar, y que se necesita una inversión urgente para modernizar el sistema energético y adaptarlo a los desafíos del futuro.
El informe concluye con una advertencia clave: sin acciones concretas para reforzar la resiliencia energética, un gran apagón global no es una posibilidad lejana, sino un escenario probable.
Fuente: Ámbito.
El preocupante informe que augura un futuro preocupante para el país.
El sitio web británico Good Food publicó una receta de un plato tradicional romano que no incluía los ingredientes originales correctos y parecía menospreciarlo como una comida rápida.
En las últimas horas, un informante llamado David Lochridge, quién había sido despedido tras denunciar problemas de seguridad en la unidad, habló para la BBC.
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino.
Tras el fuerte terremoto, en Kamchatka la actividad de los volcanes no ha cesado.
Los expertos se refirieron al evento astronómico y le pusieron fin a los rumores que se divulgaron.
Estados Unidos advierte sobre un peligro silencioso que podría afectar a millones de personas.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
El nacido en Mar del Plata le ganó a Reilly Opelka por 6-7, 6-4 y 7-5 en la tercera ronda del certamen norteamericano, a pesar de todas las adversidades que tuvo en el partido.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.