
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Podrán participar todos aquellos cantautores residentes en la provincia de Córdoba.
Cultura30 de diciembre de 2024La Agencia Córdoba Cultura organiza el certamen Córdoba es mi canción, mediante el cual invita participar, a través de una convocatoria, a todos los/las cantautores/ras que residan en los diferentes departamentos de la provincia de Córdoba. Se seleccionarán 12 canciones que serán premiadas con un aporte económico. El plazo de recepción de las obras será hasta el 28 de febrero.
Córdoba es mi canción es una iniciativa que busca promover y estimular a los intérpretes a través del aliento a la creación, el registro y la divulgación de canciones de raíz folklórica de autores/as y compositores/as de la provincia. Todos aquellos interesados en participar deben completar el formulario y la declaración jurada. La letra de la canción enviada deberá abordar alguna temática referida a la identidad regional dentro del territorio cordobés, es decir, al territorio que el autor desee darle visibilidad (ciudad, pueblo, paraje, paisaje, ríos, lagos, sierras, etc.) y a la cultura particular de esa región (comidas, costumbres, fiestas, personajes, etc.). No es necesario que el compositor resida en la localidad o región que elija homenajear a través de su obra.
Para la selección final y premiación se distribuirán los 26 departamentos provinciales en seis regiones: Norte (Sobremonte, Tulumba, Río Seco, Ischilín, Totoral, Punilla, Colón); Centro (Río Primero, Córdoba Capital, Río Segundo, Santa María, Calamuchita, Tercero Arriba, San Martín); Oeste (Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier); Este (San Justo, Marcos Juárez, Unión); Sur (Río Cuarto, Juárez Celman, Roque Sáenz Peña, Gral. Roca); y Capital (Ciudad de Córdoba). La selección de las canciones será dos por región y sus autores recibirán un premio económico.
A través de este certamen se busca, además, revalorizar a la canción folklórica como género musical y a los/las cantautores/ras como artífices necesarios en la construcción y difusión de una parte valiosa e intangible del patrimonio cultural de la provincia de Córdoba, como lo son su poesía y su música.
Inscripciones, en este enlace.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.
La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.
En la semana del 22 al 28 de septiembre, Córdoba se llena de actividades enriquecedoras para todos los gustos.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.