
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
La Agencia Córdoba Cultura tiene preparada una variedad de actividades para la semana del 6 al 12 de enero y el disfrute de todos los cordobeses.
Cultura06 de enero de 2025El lunes 6 de enero, celebrando la llegada de los Reyes Magos, se llevarán a cabo “Visitas Payasas” en el Hospital de Niños Nuestra Santísima Trinidad y el Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Actores, clowns y músicos profesionales, formados en el Arte de la Payasería Comunitaria, recorrerán las salas de internación, llevando alegría y sonrisas a niñas y niños. Esta iniciativa, busca establecer vínculos profundos con las infancias vulnerables y sus familias, a través del arte y la música.
A partir del 10 de enero, el Museo Provincial de Ciencias Naturales abrirá sus puertas a la fascinante muestra “Leonardo da Vinci – Futuros Presentes”. La exposición presenta 36 máquinas funcionales, basadas en los bocetos originales de Da Vinci, construidas por el ingeniero cordobés Daniel Vázquez. Esta exhibición, que combina arte, ciencia e innovación, es una oportunidad imperdible para redescubrir el legado del genio renacentista a través de una mirada contemporánea.
El Teatro Itinerante de Verano, por su parte, continúa su recorrido por la provincia, llevando espectáculos de diversas disciplinas a plazas, escuelas rurales y centros vecinales. Durante enero y febrero se presentarán más de 140 funciones, con el objetivo de acercar el arte y la cultura a todos los rincones de Córdoba. Este programa, que cuenta con la colaboración de diversos colectivos artísticos e instituciones, se ha convertido en un verdadero éxito, llevando alegría y entretenimiento a grandes y chicos.
Cabe destacar que Durante el mes de enero, los espacios culturales ubicados en la ciudad capital de la Provincia de Córdoba, permanecerán abiertos al público en el horario de 13:00 a 19:30. Una excelente oportunidad para recorrer las diversas exposiciones y descubrir la riqueza cultural de Córdoba.
Aquí las actividades que podrán disfrutarse durante la semana:
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
La semana del 23 al 29 de junio llega cargada de propuestas imperdibles en distintos espacios culturales.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.