
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
El sector empresarial muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores.
Economía09 de enero de 2025El mercado de autos 0km en la Argentina tuvo un 2024 turbulento, con una crisis de ventas al inicio del año debido a la devaluación de diciembre de 2023, pero cerró con un importante repunte impulsado por la eliminación del Impuesto PAIS.
El sector muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores, con los salarios aún lejos de recuperar el terreno perdido post devaluación
Comprar un auto 0km en la Argentina: ¿cuántos salarios se necesitan?
En este contexto, las automotrices compiten especialmente por los compradores de modelos más accesibles. El modelo más barato del mercado, el Renault Kwid, tiene un precio de $17,9 millones, lo que implica que un trabajador promedio necesitaría 18,2 salarios completos para adquirirlo. Este valor, aunque alto en comparación con otros países como Chile, se encuentra dentro de la media histórica del mercado argentino.
Un estudio de la consultora Invenómica revela que en 2017 se necesitaban 11,2 salarios para comprar un auto 0km en la Argentina, cifra que aumentó a 17,8 salarios en 2019 y se mantuvo estable desde entonces. En 2009, se requerían 20,6 salarios para adquirir un vehículo económico. Comparado con otros países, el valor actual de 18 salarios es considerado alto. Por ejemplo, en Chile, el auto más barato, el Suzuki Alto, cuesta el equivalente a $10.845.800 en pesos argentinos, y con el salario promedio de ese país, se necesitan solo 13,1 sueldos para comprarlo.
Fuente: Ámbito.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.