Conocé de qué se trata este fenómeno atmosférico y cuáles serán las regiones más impactadas.
Seis de cada diez empresarios creen que no tendrán rotación laboral en sus equipos en 2025
Un 63% indicó que igual son muy necesarios los planes de fidelización de trabajadores. Optimismo para 2025: el 56% prevé que habrá más contrataciones y el 64%, aumentos.
Argentina11 de enero de 2025Muchos empresarios parecen ser optimistas respecto al horizonte laboral para el año que comenzó. Al menos así lo manifiestan respecto a varios aspectos como, por ejemplo, la tan temida rotación, que los obliga a encarar constantemente búsqueda de nuevos profesionales para reemplazar a los que dejan sus puestos. Un 60% de las compañías consultadas en una investigación privada entienden que no tendrán mayores inconvenientes con la rotación de sus empleados durante el 2025. Ese optimismo no se manifiesta en el otro 40% que entiende que sí deberán estar atentos a la tan temida rotación.
Así lo indica una encuesta realizada por Adecco Argentina que señala además que, cuando llega el momento de hablar de la necesidad de implementar acciones para evitar la rotación, los porcentajes se invierten. Un 63% indicó que son muy necesarios los planes de fidelización de los equipos de trabajo, mientras un 37% le quita importancia a los mismos. Participaron en el estudio 264 empresas de distintos sectores con operaciones en el país.
Pulgar arriba
Los empresarios consultados son optimistas de cara al año que recién comienza. Prevén una mejora de la situación económica y de la inflación, que traerá aparejada mayores niveles de contratación y un aumento moderado de salarios. El optimismo empresarial se refleja en las perspectivas para el 2025, donde un 62% sostiene que mejorará la situación económica, un 28% que se mantendrá en los niveles de los últimos meses del año, en tanto que un 10% sostuvo que empeorará.
En consecuencia y con valores similares, un 64% de los consultados prevén que los niveles de inflación continuarán bajando durante el 2025, un 31% que seguirán en valores similares a los de este año. Un 5% mostró una perspectiva más negativa sobre el tema, ya que auguraron mayores niveles inflacionarios que en 2024. Con este pronóstico, un 56% de las empresas considera que los niveles de contratación serán impactados positivamente durante este nuevo año. Un 30% espera que se mantengan estables y un 14% vislumbra un impacto negativo en las mismas.
En la misma línea, un 62% destacó que la situación económica tendrá un impacto positivo en el empleo, un 20% que será negativo y un 18% que no tendrá ninguno. En líneas generales, un 73 por ciento de los que participaron de este estudio privado asegura que se generará más empleo en 2025, mientras que un 27% opina lo contrario. Más allá de toda esta ola positiva, a nivel contrataciones, lo que más se vislumbra es la incertidumbre (33%), mientras que un 31% cree que se mantendrán estables, para un 28% aumentarán y un 8% vislumbra que se reducirán.
A nivel salarios, la mayoría prevé un aumento moderado (64%), sin cambios para un 30%, mientras que el 6% más positivo indicó que habrá importantes aumentos salariales. Sobre las búsquedas laborales durante 2024, hubo tres contextos disímiles: un 35% de las empresas sostuvo que se vieron muy impactadas, un 34% expuso que sí, pero levemente, y un 31% aseguró que no hubo impactos en las búsquedas laborales en el año pasado.
Asimismo, un 67% destacó que no tuvieron que disminuir su nómina de personal, en tanto que un 33% admitió que redujo sus equipos de trabajo por la situación económica. Al consultar en las empresas sobre el nivel de innovación con el que trabajan en Recursos Humanos, solo un 2% aseguró estar muy avanzado y un 13% aseguró que no cuenta con ningún tipo de innovación. El 27% consideró estar poco desarrollado, en proceso de innovación un 42%, y en estado avanzado 16%.
Fuente: BAE Negocios.
Desde el jueves, los jubilados reciben un plus: a quiénes le corresponde
Argentina08 de enero de 2025La ANSES confirmó las fechas de cobro para el mes de enero. Cuáles son los requisitos para recibir un plus.
El documento que necesitás para viajar en avión en Estados Unidos a partir del 2025
Argentina06 de enero de 2025A partir de mayo de 2025, los viajeros deben cumplir con nuevas normativas para abordar vuelos dentro de EE. UU.
La ANMAT ordenó eliminarla del mercado en todo el país. Cuál es.
Hackeo a sitios del Gobierno: cómo pudieron acceder a las webs oficiales
Argentina31 de diciembre de 2024Los atacantes lograron ingresar a un servidor de argentina.gob.ar que no tenía segundo factor de autenticación y descartaron haberlo hecho por motivaciones políticas.
El índice clave para los inquilinos que deben renovar sus contratos de alquiler
Argentina30 de diciembre de 2024El Índice de Contratos de Locación bajó 75 puntos porcentuales desde julio.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
La competencia más desgastante del automovilismo mundial está llegando a su fin y dos compatriotas todavía tienen chances de coronarse. Repasalos.
Las entidades bancarias pueden establecer el monto tope de extracción según el tipo de cuenta y usuario.
Rappel es conocido por sus predicciones basadas en el horóscopo, el tarot y sobre la vida de famosos, lo que lo ha convertido en un referente del esoterismo en España.
Un estudio realizado por Poliarquía, del que participaron los líderes más influyentes del país, reveló que el presidente no es el dirigente con mejor imagen positiva a nivel nacional.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
La entidad compartió imágenes inéditas de la icónica jugada de la final del Mundial de Qatar 2022, en la que la Selección Argentina se coronó en los penales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Max y Disney Plus.
Del 20 al 26 de enero, la Agencia Córdoba Cultura programa actividades para el disfrute de toda la familia en la época estival.
Un jugador invidente explicó cómo puede ganar carreras en videojuegos.