
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El sector empresarial muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores.
Economía09 de enero de 2025El mercado de autos 0km en la Argentina tuvo un 2024 turbulento, con una crisis de ventas al inicio del año debido a la devaluación de diciembre de 2023, pero cerró con un importante repunte impulsado por la eliminación del Impuesto PAIS.
El sector muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores, con los salarios aún lejos de recuperar el terreno perdido post devaluación
Comprar un auto 0km en la Argentina: ¿cuántos salarios se necesitan?
En este contexto, las automotrices compiten especialmente por los compradores de modelos más accesibles. El modelo más barato del mercado, el Renault Kwid, tiene un precio de $17,9 millones, lo que implica que un trabajador promedio necesitaría 18,2 salarios completos para adquirirlo. Este valor, aunque alto en comparación con otros países como Chile, se encuentra dentro de la media histórica del mercado argentino.
Un estudio de la consultora Invenómica revela que en 2017 se necesitaban 11,2 salarios para comprar un auto 0km en la Argentina, cifra que aumentó a 17,8 salarios en 2019 y se mantuvo estable desde entonces. En 2009, se requerían 20,6 salarios para adquirir un vehículo económico. Comparado con otros países, el valor actual de 18 salarios es considerado alto. Por ejemplo, en Chile, el auto más barato, el Suzuki Alto, cuesta el equivalente a $10.845.800 en pesos argentinos, y con el salario promedio de ese país, se necesitan solo 13,1 sueldos para comprarlo.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.