
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El sector empresarial muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores.
Economía09 de enero de 2025El mercado de autos 0km en la Argentina tuvo un 2024 turbulento, con una crisis de ventas al inicio del año debido a la devaluación de diciembre de 2023, pero cerró con un importante repunte impulsado por la eliminación del Impuesto PAIS.
El sector muestra optimismo para 2025, con proyecciones de al menos 500.000 unidades vendidas. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue siendo un desafío para muchos trabajadores, con los salarios aún lejos de recuperar el terreno perdido post devaluación
Comprar un auto 0km en la Argentina: ¿cuántos salarios se necesitan?
En este contexto, las automotrices compiten especialmente por los compradores de modelos más accesibles. El modelo más barato del mercado, el Renault Kwid, tiene un precio de $17,9 millones, lo que implica que un trabajador promedio necesitaría 18,2 salarios completos para adquirirlo. Este valor, aunque alto en comparación con otros países como Chile, se encuentra dentro de la media histórica del mercado argentino.
Un estudio de la consultora Invenómica revela que en 2017 se necesitaban 11,2 salarios para comprar un auto 0km en la Argentina, cifra que aumentó a 17,8 salarios en 2019 y se mantuvo estable desde entonces. En 2009, se requerían 20,6 salarios para adquirir un vehículo económico. Comparado con otros países, el valor actual de 18 salarios es considerado alto. Por ejemplo, en Chile, el auto más barato, el Suzuki Alto, cuesta el equivalente a $10.845.800 en pesos argentinos, y con el salario promedio de ese país, se necesitan solo 13,1 sueldos para comprarlo.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.