
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
En el segundo relevamiento de la temporada, se detectaron recipientes con larvas de Aedes aegypti en 12 de cada 100 viviendas visitadas, lo que implica un alto riesgo de transmisión.
Salud28 de enero de 2025A fines de diciembre de 2024, el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia realizó el segundo monitoreo aédico de la temporada 2024-2025 en la ciudad de Córdoba, como parte de las acciones para el abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Se relevaron 600 viviendas de 30 barrios seleccionados al azar, a partir de las cuales se obtuvo un índice de vivienda (IV) de 12%, es decir que 12 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti.
Este valor indica un riesgo alto de transmisión viral, según los estándares establecidos por OMS/OPS; y es mayor al registrado en la misma época de 2023, cuando se registró un índice de 6%. De acuerdo con el análisis según sector de la ciudad de Córdoba, las áreas que registraron un IV, que supone un riesgo alto de trasmisión viral, fueron la zona Sudoeste, Noreste, Sudeste y Centro, en tanto que la zona Noroeste registró un valor de índice que supone un riesgo medio de transmisión.
En cuanto a la cantidad de muestras obtenidas en las 600 viviendas visitadas, se observaron 432 objetos potenciales criaderos de mosquitos, de los cuales el 89% fueron objetos móviles, por lo cual se consideran fácilmente tratables o eliminables. De un total de 94 muestras recolectadas, 82 de ellas resultaron positivas para Aedes aegypti, representando el 87% de positividad.
Los objetos más frecuentes identificados como criaderos fueron floreros o recipientes con plantas (34%) y baldes (23%), seguido por desagües (20%) y bebederos de animales con el 6%. Además de este segundo monitoreo larvario realizado en la ciudad capital, se llevaron a cabo monitoreos en Alta Gracia, La Calera y Villa María.
Alta Gracia
Del 9 al 13 de diciembre, personal de la División de Vectores junto a agentes técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, realizaron un monitoreo entomológico en coordinación con la Secretaría de Salud del municipio de Alta Gracia. De 200 viviendas evaluadas, se recolectaron 118 muestras, de las cuales 68 fueron positivas para Aedes aegypti. El Índice de Vivienda total es de 34%, lo cual implica un riesgo alto de transmisión. Los recipientes más comunes fueron: floreros 12%, porta macetas 7%, bebederos 3%.
La Calera
Del 3 al 6 de diciembre se realizó el monitoreo entomológico, coordinado con la Secretaría de Salud del municipio de La Calera. Se evaluaron 200 viviendas y se recolectaron 98 muestras, de las cuales 63 fueron positivas para Aedes aegypti, reflejando un IV total es de 25%, lo cual implica un riesgo alto de transmisión. Los recipientes más comunes fueron: baldes: 14%; floreros 8% y bebederos de animales con el 6%.
Villa María
Coordinado junto a la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales de Villa María, se realizó un monitoreo del 30 de diciembre de 2024 al 4 de enero de 2025. En esta localidad, se evaluaron 600 viviendas y se recolectaron 52 muestras, de las cuales 40 fueron positivas. El Índice de Vivienda total es de 7%, lo cual implica un riesgo alto de transmisión. Los recipientes más comunes fueron: baldes 35%, floreros 24%, y bebederos 10%.
Medidas de prevención y consulta temprana
La cartera sanitaria recuerda la importancia de profundizar los cuidados para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, la chikungunya y el zika. Es fundamental revisar el hogar en busca de cualquier recipiente que acumule agua y que se pueda convertir en un potencial criadero de larvas. Los mismos deben ser desechados, vaciados, limpiados o colocados boca abajo.
Los patios y jardines deben mantenerse limpios, ordenados y desmalezados, para evitar que allí se oculten los mosquitos adultos y/o para poder visualizar rápidamente cualquier recipiente con agua. También es importante revisar los desagües y los bebederos de animales, que deben ser limpiados con frecuencia. En cuanto al interior de la casa, prestar atención a los floreros o plantas en agua y los portamacetas. En estos casos se sugiere reemplazar el agua por arena. En tanto, los segundos deben ser vaciados y limpiados con frecuencia.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o erupciones en la piel, no automedicarse y realizar una consulta temprana con el centro de salud. También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.
Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.